REFERENCIA APICE

REFERENCIA APICE

viernes, 19 de febrero de 2016

El intercambio limpia conciencias .... let me be myself


El Intercambio limpia conciencias
Hay decisiones que se deben tomar en consideración a algo, bien porque son dignas de atención, y lo son tal vez por su importancia, monta o consecuencia como por ejemplo el pago de un elevado precio por un singular objeto; o bien porque expresadas públicamente, pueden ser una proposición que merece ser discutida.
Ahora vamos a fijar y parar la consideración para que exista una reciprocidad de igualdad y estimación del servicio de intercambio conceptual.
Una de las personas más influyentes de Wall Street, la cual ya empezó a construir su imperio en la Universidad de Harvard, ahora dicen que tiene entre sus asesores a un ex presidente de la Reserva Federal de USA; recientemente las revistas del corazón le asignan un próximo divorcio de alto riesgo, pero sin embargo hoy acaba de convertirse en el protagonista de la compra de arte más cara de la historia. El es el fundador de un exitoso fondo de cobertura y el pagó se realizo en otoño, aunque la compra se hizo pública anoche por valor de 450 millones de euros por Interchange (1955), un lienzo de Willem de Kooning, y por Number 17A (1948), de Jackson Pollock. El de Kooning le supuso un desembolso de 270 millones y el Pollock, los 180 restantes. Siendo uno de los beneficiados en la venta una fundación filantrópica muy generosa con los medios relacionados con la violencia doméstica.
Algunos aspectos de la filantropía sabe que la forma de manifestar el amor al género humano, acaba en una representación,  y la percepción del mundo exige un objeto, dado que la nada no se percibe ni se concibe, por estas circunstancias la valoración y adquisición es darle sentido al objeto como arte.
El arte clásico reflejaba las ideas, desde el XIX tan solo expone conceptos, desarrollándose en un arte conceptual y objetual, los cuadros ahora adquiridos resultan ser de un simbolismo abstracto, cercanos a la action painting, son pinturas gestuales que se desarrollan en campos de color, que mediante el signo denotan al cuadro de una representación de gestualidad, violencia y libertad, remitiéndonos a ciertas limpiezas de ordenes con los tratamientos controlados de zonas cromáticas claras.
El arte conceptual es empírico como la propia vida, dado que la descripción no implica ejercer la capacidad de comprender.
Los primeros niños que vieron el promontorio oscuro y sigiloso que se acercaba por el mar, se hicieron la ilusión de que era un barco enemigo. Después vieron que no llevaba banderas ni arboladura, y pensaron que fuera una ballena. Pero cuando quedó varado en la playa le quitaron los matorrales de sargazos, los filamentos de medusas y los restos de cardúmenes y naufragios que llevaba encima, y sólo entonces descubrieron que era un ahogado.
( Gabriel García Márquez  * El ahogado más hermoso del mundo)

No hay comentarios:

Publicar un comentario