REFERENCIA APICE

REFERENCIA APICE

martes, 16 de febrero de 2016

Ondas gravitacionales en la seducción... Sugar


Ondas gravitacionales en la seducción
La seducción resulta ser un elemento de comportamiento dinámico en todo tipo de relación, incluso puede mantener similitud de contenido con la teoría cósmica de que cualquier cuerpo acelerado puede generar ondas gravitacionales, con la suficiente energía como para transmitirse por el universo y dependiendo del contexto del escenario se difuminara y se perderán en la inmensidad del tiempo.
Observamos en los actuales comportamientos humanos que las creencias absolutas del amor ideal, normalmente persiguen algunos hábitos costumbristas de asignación y rutina que se perpetuán durante el proceso de estabilidad en la pareja; estos procesos con el transcurso del tiempo, más tarde o temprano suelen provocar y generar cierta desgana, así mismo suelen procurar molestias antes no contempladas, exigencias ante dudas, sospechas y distracciones fuera del contexto de la propia pareja, haciendo que esta anhelada seguridad no resulte sensualmente atrayente; en contra de ello, no somos conscientes de que al mismo tiempo deberíamos fomentar y alimentar el misterio de la incertidumbre o de la inquietud en la relación, para impedir que esa pasión previamente existente no se difumine en la consecuente estabilidad de la pareja.
El suspense y la sinuosidad de las ondas producidas durante la seducción, se basan en procurar gravitar con la inquietud o incertidumbre, resultando estas uno de los mejores afrodisiacos y efectos eróticos más infalibles, dado que este tipo de gestos, avivan los deseos y afinan los sentimientos para encuentros con expectativas bastante más pasionales.
Será importante saber recoger estos mensajes sin escepticismo e intentar gestionar nuestras disposiciones y emociones con afinidad, para lo que resultará necesario e importante dotarla de ciertos tiempos y contemplar espacios que nos llenen de expectativas, que introduzcan el placer en nuestras vidas, y así  volver a tener esos momentos para conseguir restablecer valores de autoestima que nos procure valorarnos, en función de lo humano que somos, basándonos en el bienestar y rompiendo sin vacilación ciertas rutinas, impidiendo a su vez que emerjan pensamientos autodestructivos para la relación o estados ansiosos que deriven en rupturas o en propios agujeros negros innecesarios.
OJALA
La palabra ojalá es como un túnel o un ritual
por lo que cada prójimo intenta ver lo que viene
pero ojalá propiamente dicho sigue siendo uno solo
aunque para cada uno sea un ojalá distinto
 
ojalá es después de todo un más allá
al que quisiéramos llegar después del puente
o del océano o del umbral o de la frontera
 
(Mario Benedetti)
 
 
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario