REFERENCIA APICE

REFERENCIA APICE

martes, 9 de febrero de 2016

Las especies sensibles.




Las especies sensibles.

Hasta la fecha, las aplicaciones de tecnología digital, han querido imprimir en la población de ser el rol, mediante un marketing pragmático que vende ser el elixir económico universal, pronosticando criterios de verdad en su eficacia y valor para la vida, con una sutileza de clasificación e inserción VIP que intenta abarcar la totalidad de las actividades.

Las diferentes generaciones de humanos, estamos experimentando con cierto hipnotismo la adaptación a este periodo o era digitalizada de amplia inserción visual, al igual que en su momento lo hicieron en los asentamientos los pueblos andinos con los males de altura.

Con el desarrollo de la virtualidad digital, el nuevo mal de altura, hemos de entenderlo como una perspectiva de seducción y destrucción de ciertos tabúes de simultaneidad, aunque mantenga un significado subversivo de transferencia de información, hoy en día ha cambiado, en estos momentos seducir es una imposición del comercio del Bigdata, y ahora merecería la pena reflexionar sobre hasta qué punto estamos dispuestos a vivir una época en que somos cada vez más vulnerables y eufemísticos en la enunciación de que no existirá ningún milagro económico y que tan solo resulta ser un artificio complaciente.

La utilización de tecnología digital al igual que en la edad medieval, implica el “Diezmo de Datos” (OMG), la extracción o transferencia es lo que sutilmente denominamos ingeniería de datos.  Esta base de datos se analiza dado que cada entrada posee múltiples atributos se utilizan muchas herramientas como el Min Hash, que es una técnica para estimar rápidamente cuan similares son dos conjuntos, que utilizan un índice o coeficiente de similitud Jaccard, con lo que reducen la varianza promediando juntas variables construidas de la misma manera, se puede evaluar puntos de referencia, aplicaciones o análisis del tiempo.

La secuencia del análisis, empiezan identificando y clasificando el participio al que se le aplica un algoritmo hash, que le dará un valor hachís, con lo que se le dará una ponderación conforme a la importancia numérica de la cadena de las palabras, que con la fusión se convierte en una secuencia y con la reducción se obtiene el cálculo final el simhans, estos algoritmos sensibles, mantienen una base teórica para tratamientos de espacios de datos de alta dimensión.

Estos mineros de inteligencia artificial, con sus pesquisas, investigaciones  y pronósticos, son el cierre de nuevos puntos de referencia que intenta comparar la mente humana y la operatividad de las máquinas de computación, no obstante sabemos que podemos vivir con ausencia de estas relaciones,  mineros e ingenieros con ayuda de terapeutas son lo que han sido los primeros en entender la metáfora de observar la vida con inmediatez en otra dimensión mayor, teniendo una previa interpretación de la visión del mundo entero, aunque por la asunción de datos y vivencias virtuales, nunca lograran entender la concepción del yo en las diversas culturas, aunque sutilmente sean muy importante, y así poder pensar como especies sensibles de manera útil, sobre la manera en que vivimos, a pesar de las pérdidas de valores reales de nuestra autonomía individual.

Te quiero pero no deseo luchar contra el destino.
Disfrutare de vez en cuando de tu recuerdo que seguirá alterándome.

(Mario Benedetti)

No hay comentarios:

Publicar un comentario