REFERENCIA APICE

REFERENCIA APICE

viernes, 28 de febrero de 2020

Acto social, imaginación del pensamiento.... Cuando Vuelvas


 Acto social, imaginación del pensamiento

No es posible hablar sin pensar, ni pensar que el pensamiento, se formule en una palabra interior, que nuestro espíritu comprende.

El pensamiento es un acto universal, en todos los seres humanos, es como si nos facultará, a un secreto sobrenatural, cuyo destello, resulta de una superioridad absolutista, y que nos hace distinguir a los humanos, de todos los demás seres.

Es como, si se tratará de una diadema, que se ciñe a nuestra frente, para que no vuelen libremente, al aire las palabras, y con la cual, coordinamos las ideas, y los juicios justificadamente razonados en consecuencia.

Dado, que las pequeñas, y grandes concepciones, de la inteligencia, quedarían ignoradas, para los demás hombres, si no existiese un medio poderoso de hacerlas comunicar, y he aquí evidenciado, lo necesario que es la palabra, como enunciación de las ideas.

En la aseveración de las palabras, subyace el medio sensible, de expresión en el hombre, el cual nos ofrece así, el testimonio de su inteligencia, y excepcionalidad, sobre todos los demás seres.

Porque el lenguaje, está considerado, como la propiedad de exteriorizar, los fenómenos interiores, donde se producen caracteres muy distintos, y se presentan bajo diferente forma.

Algunos piensan, que la palabra es una condición esencial, del pensamiento, y necesaria para el uso de la inteligencia, otros consideran esta circunstancia, un error de entendimiento, pues siendo la palabra un medio de expresión, supone la existencia anterior, en la inteligencia del concepto expresado.

Porque la humanidad, también mantienen, y admiten estados de mutismo, durante los cuales los humanos, se entienden por medios de gestos, gemidos y expresiones inarticuladas, que resultan propias, para expresar las fuertes emociones, de nuestra alma, pero parecen insuficientes, para dar a manifestar, las múltiples concepciones de la inteligencia, donde los sonidos articulados, mantienen un lenguaje oral.

Con lo cual, a día de hoy, y con todo descaro, pretender y querer adoctrinar, una supuesta igualdad o disparidad, del pensamiento en el hombre, es un acto puramente exegético, que profana la armonía, en el crecimiento natural del ser humano, donde se podría originar males gravísimos, de influjos, virtualidades y evidencias supuestamente divinas, que nunca se integraran en la concepción propia, y justa de la ilustración, donde sólo, el raciocinio, atiende, a las necesidades serias e inherentes de la sociedad.

La civilización avanza rápidamente,
y el pensamiento pugna por eternizarse.


No hay comentarios:

Publicar un comentario