LA MASCARILLA DE LA INCERTIDUMBRE
El objeto social de una sociedad, al igual
que el de de una ciencia, se debe resumir en su definición: definir en el
sentido específico y científico de la palabra, es condensar el concepto con una
formula breve y concisa.
El panorama de la nueva marca España,
“different spain revolution”, solo les resulta gracioso a ciertos títeres y
cómicos oportunistas, que representaban la
frecuencia con la que los participantes de un grupo en particular, son ajenos
al entendimiento, y observación internacional, en contraste con su
peregrina e insuficiente educación.
Adivinar la fórmula, resultará difícil,
mientras los -podergobernantes- actuales, únicamente le designen a la población que
sienta o conciba, porque otro sentido tendría, definir y expresar, sobre un
conjunto de ideas, circunstancias y hechos.
Sin embargo, llegará el momento en que no se
puede intentar gobernar en todo momento con la costumbre de la incertidumbre, iniciada
como cualquier otro embuste, siempre injustificada por ley, desde conocer que
parte del aeropuerto de barajas, no es territorio español, ni tan siquiera
europeo, vigilancia militar y paramilitar a la ciudadanía en redes informáticas,
para anular críticas de la gestión efectuada, o incompatibilizar la coordinación
de recursos fundamentales de la nación, como resulta en el área de la salud, asignación
de subastas a origen desconocidos, publicadas en el periódico oficial del
estado, obstaculizar la realización privada de test a los ciudadanos, asignación
de puestos de personal en contra de la ley ocultando la identidad de esas personas,
donde según la Ley de Salud Pública, define que es obligatorio hacer público,
el nombre de los expertos, que integren cualquier comité ,que deba tomar
decisiones sobre salud pública.
En estos momentos, el panorama de la realidad,
no puede resultar peor, y atendiendo a la división de las diferentes familias
sociales, definidas políticamente, puede suceder y de hecho está sucediendo con
frecuencia, que para determinadas fracciones de representantes, que aunque cada
uno de ellos nos acostumbrar a expresar cuestiones de diferente manera, el
objeto de los conocimientos, que los une, sea claro e igualmente concebido, por
todos los que se asocian y lo cultivan.
Sin embargo, sospechosamente algunos, que
también apoyan la incertidumbre y el oscurantismo, mantienen determinadas
ideas, que estando definidas en su pensamiento, sin que por esto, tengan su
definición exacta en el lenguaje, porque no puede explicarse por palabras el sentido
de todas las palabras y así la definición de número es imposible, tal como le
ha sucedido al desconocimiento histórico y contemporáneo de Arrimadas.
Hasta la fecha, todos los procesos que
realmente se verifican en el oído, para hacer sensibles las diferencias entre
consonancia y disonancia, sería preciso comprender mejor, las causas de algunas
de las recientes intervenciones experimentales de Lastra, e Iglesias, relativas
a la pésima calidad de los tonos, y los efectos de sus combinaciones, por
objetivar enemigos, a su denominado -podercracia-, y a su exclusiva causa.
Creo, que son del todo conscientes, que desde
ese suave rizo, de exposición pública, que es borbotón en la tersa superficie
de la tranquilidad, se transforma en las olas de un océano tempestuoso. Siendo difícil
comprender este hecho, si recordamos que para producir un disentimiento, solo
se requiere que el movimiento sea periódico, esto es, que en cada periodo de
vibración ocurra el mismo estado de crispación.
Con lo cual
se ha entendido EL OBJETO SOCIAL DEL
GOBIERNO.
AHORA COMO
ENTENDER EL PLAN B DEL FUTURO DE LA PANDEMIA
Tal como lo suscitan los científicos
internacionales.
En un artículo publicado en la revista
Science, el equipo de Harvard, formado por el equipo epidemiólogo de
enfermedades infecciosas Yonatan Grad, su compañero postdoctoral Stephen
Kissler, el Dr. Lipsitch, su estudiante de doctorado Christine Tedijanto y su
colega Edward Goldstein, observaron más de cerca varios escenarios al simular
la dinámica de transmisión utilizando los últimos datos de Covid-19 y datos de
virus relacionados.
Los autores transmitieron los resultados de
tres escenarios, del futuro de la Pandemia, donde aseguran que permanecerá,
varios años, y en una serie de gráficos, compuestos por el Dr. Kissler y la
Sra. Tedijanto, que proyectan un futuro igualmente ondulado caracterizado por
picos y valles.
Una figura del documento, reinterpretada,
muestra posibles escenarios (donde los detalles diferirían geográficamente) y
muestra la trayectoria roja de las infecciones por Covid-19 en respuesta a los
regímenes de "distanciamiento social intermitente" representados por
las bandas azules. Sostienen que el distanciamiento social se debiera activar
cuando el número de casos de Covid-19 alcanza una cierta prevalencia en la
población, por ejemplo, 35 casos por cada 10.000, aunque los umbrales se podrían
establecerían localmente, monitoreados con pruebas generalizadas. Y Se desactivaría
cuando los casos caen a un umbral inferior, quizás 5 casos por cada 10.000
Si nos creemos, sin rigor científico, las cifras oficiosas, en estos momentos existen un sinfín de
provincias con umbrales menores de 5 sobre 10000.
No hay comentarios:
Publicar un comentario