REFERENCIA APICE

REFERENCIA APICE

sábado, 23 de mayo de 2020

Luto para la plebe....El principe de la vida ..เจ้าชายของชีวิต



 Luto para la plebe.

Aún sin conocer con certeza el número, y los nombres de fallecidos, se decreta un luto por diez días, a la vez que se anuncia sin pudor, el estreno de la liga de futbol, y sin establecimiento de ningún principio religioso, obra sobre los responsables, tan sólo por el propio temor o por el interés, queriendo y sustituyendo la abnegación, y al sacrificio de muchas personas, incluidas en el sistema sanitario, por el cinismo y el frívolo egoísmo gubernamental de superación, y como siempre, mezclando sin sensibilidad circunstancias y más bien separando en lugar de unir.

También, será un indicador al ciudadano, que a partir de ese momento, deberá sostener las nuevas responsabilidades sean ajenas o no, donde ahora individualmente, todos deberán soportar su nueva realidad, sus cargas, y volver a velar nuevamente con los correspondientes sacrificios y hacer cuanto sea necesario en bien del gobierno personal y público, dependiendo lógicamente, para una mayoría, subsista alguna cooperación que con el dinero público aportado por todos, le lleguen a prestar.

Este decreto que establece diez días, se extiende en un tiempo para muchos indefinido, y resume ese autentico paganismo, donde muchas veces, este ha sido censurado con mucha razón, por ocuparse poco de la moralidad, y aunque ahora parezca que se tiene una doctrina moral consistente en un reconocimiento después de la muerte, tal vez enseña solamente, que el decreto existe, porque debe cumplir con su destino.

Este decreto de luto, pretende ajustar ciertos actos  de irresponsabilidad al anterior y personal luto ocultado, de ahí, ahora que se procura establecer un nuevo régimen para toda la plebe, donde no hay ni infracciones, ni prevalecerán observancias, y donde todas las acciones se prestan con el carácter de indiferentes.

Esta idea, responderá a un principio, con el cual se arregla toda conducta, en medio de lo mudable y transitorio, proclamándola a través de los medios comunicativos y con el máximo tiempo posible, dado su necesidad absoluta. 

"Evidencia : Las rosas no nacieron en la lata, las pusieron."


No hay comentarios:

Publicar un comentario