Descamisados Intelectuales
“El potorro de los
descamisados”.
La sociedad
española se enfrenta a problemas ideológicos de adaptación, en medio de desafíos
sanitarios por una incorrecta gestión pública promovida por el cambio político
y desafíos humanitarios generacionales que no consiguen garantizar el bienestar
para todos, siendo estas unas graves circunstancias que no se están planteando
el dilema para una actuación seria, correcta y ejemplar para el desarrollo en
la educación sostenible.
En estos
momentos el Gobierno social-comunista español impone por real decreto que se
pueda conseguir el Bachillerato con suspensos, de esta forma aprueban una nueva
rebaja de nivel, sin consultar con nadie, ya que dicen que, al aprobar, se
valorará especialmente el "trabajo en equipo" de los alumnos,
afirmando
especialmente la capacidad del alumno para
aprender por sí mismo, aunque no se sepa el que.
Resultando
este nuevo procedimiento el beso perfecto, a considerar, para los próximos jóvenes
votantes a unas elecciones venideras, donde ya están siendo calificadas de alta
característica de sutileza y pucherazo de poder bolivariano.
Si somos
serios, reconocemos que el rendimiento estudiantil de cualquier persona puede
variar de un día a otro e incluso en el transcurso de un solo día.
Conocemos
que tradicionalmente los modelos estáticos de evaluación de los estudios que se
centran en el modelado de diferencias entre personas en el rendimiento del estudio,
resultan los más precisos aunque sabemos que solo pueden proporcionar una
imagen incompleta de los propios procesos.
Sin embargo para
enseñar y educar se debe tener en cuenta, que sería más efectivo explorar la
variabilidad dentro de las personas estudiantes en el rendimiento y su
asociación con los estados emocionales cambiantes y los propios recursos
atencionales.
No obstante
ha de seguir considerándose que al evaluar la noción de los exámenes, se
consigue y se lograra introducir como una unidad útil para modelar el propio rendimiento
dentro de la persona a lo largo de la época estudiantil.
Tampoco
resulta inocuo valorar el vínculo emoción-rendimiento, para lograr mostrar que
los estados afectivos de calificaciones influyen de manera determinante en el
desempeño personal del estudio al afectar los recursos atencionales dedicados a
la tarea.
Con ello se
expresa, que la variabilidad en las experiencias afectivas, con su entorno y su
efecto único reglamentario, son los propios resultados de los exámenes, los que
describen con precisión un modelo generalizado de desempeño estudiantil que siempre
se verán influenciados por los estados afectivos y los recursos atencionales
fluctuantes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario