REFERENCIA APICE

REFERENCIA APICE

domingo, 27 de diciembre de 2020

Espacios e historia de Alzheimer......Aranjuez (La tua voce)


 

Espacios e historia de Alzheimer

Cuando el humo de la Nación les es dulce y agradable, se alborotan como abejorros, siendo así de esta manera como vuelven algunos insensatos, con diferentes acciones para intentar crear una inoportuna nueva guía para el conocimiento de la última tragedia civil.

Mediante una nueva normalidad de divulgación y desinformación activa de una historia que ha sido heredada y conocida por todos pero que no descansa y que pretenden avivar con la creación de una exclusiva interpretación, con la conveniencia ideológica de albergar con gasto proveniente de deuda e impuestos, a destiempo de unos nuevos espacios de duelos, apoyándose también por la dominación de los intervalos espaciales de pandemia.

Sin duda serán los espacios del alzhéimer, que olvidaron los duelos de la pandemia del presente democrático.

La pretenciosa guerra-civilismo y especialmente la invasión silenciosa de los árabes en su momento, enfriaron notablemente en su momento el ardor de los fanáticos habitantes de la cultura hispana. Aunque es cierto que muchos divulgadores de la época, criticaron la noble imitación que también se hace ahora por defender valores no xenófobos, creyendo que esta denominada moda los aleja de una verdadera humanidad. Con los años, más tarde, con el bolsillo más vacio y la mano más ligera se pondrán en práctica un giro irónico sobre como mezclar “las culturas de la misma comedia”.

Sin embargo, es obvio que fue muy problemático borrar todo lo musulmán de la vida de varias generaciones, respetando los valores culturales. Incluso para una maldad tan indiscutible como la que perpetra ahora los partidarios gobernantes social-comunistas, la actitud con el vecino varió de agudamente negativa a moderada y respetuosa, y luego incluso comprensiva. 

Si antes en la conciencia pública española se oponía a recibir ofensas o las mismas molestias que perpetuasen otras potencias sobre la nación o sus habitantes como "barbarie de alianzas de la civilización", es a partir del año 2019, que a los españoles les habían hecho creer que se habían convertido en bárbaros, ante el rechazo de las pateras.

Las campañas extranjeras, sin embargo, son persistentes porque conviene a estamentos políticos nacionales y sutilmente con las ONG devuelven esta antítesis a un entendimiento inusual a su curso habitual, como si se tratara de un diario de viaje.

Porque participar aunque sea ilegalmente en un mundo nuevo y feliz, llega a ser palabras de propaganda electoral que se recrean y se anuncia como encelada a las personas jóvenes.

 “Tomamos una cerveza y vemos en esas palabras los éxitos de la civilización en todas partes, y que se reflejan en todo, en el cultivo de la tierra, en la disposición de las viviendas, en la tecnología, y sin embargo, nunca, ni por un momento, hablan de las obligaciones que acompañan los derechos adquiridos por todos nuestros antepasados​​”.



No hay comentarios:

Publicar un comentario