REFERENCIA APICE

REFERENCIA APICE

jueves, 17 de diciembre de 2020

Un gobierno sin raiz- autoeutanasia... Bohemian Rhapsody


Un Gobierno sin raíz - autoeutanasia

Con la llegada al poder de los social-comunistas, y las reiteradas mentiras y ocultaciones presidenciales a la población, aparece un nuevo criterio a partir del cual se debe cambiar la realidad social. Por tanto, se observa que la separación de la verdad y el  derecho para ellos no les resulta primordial, y estos factores se detecta muy tarde. 

Es entonces cuando la verdad se convierte en sinónimo de justicia principalmente en la tradición democrática sobreviviente, que es ahora principalmente esencial en la tradición populista española.

El significado del término de justicia, a su vez, también adquiere su significado moderno bastante tarde. Llegó al idioma español a fines del siglo XVII, principios del siglo XVIII y significaba confiabilidad,  o veracidad. La frase -historia justa- era el equivalente de lo que hoy llamamos un torpe préstamo de -no ficción-, sólo una narrativa documental no ficticia.

Este fue el caso hasta mediados del siglo XIX, cuando la palabra justicia comenzó a adquirir su significado actual. La Verdad española de Miguel de Cervantes, como la  Verdad española de Camilo José Cela, son en realidad códigos de costumbres y leyes que analizan los conceptos de justicia y  verdad, y a su vez los considera sinónimos, donde podemos indicar que en todas las culturas europeas, incluida la nuestra, los conceptos de  derecho están relacionados en significado y, por regla general, incluso se designan las palabras con la misma raíz.  

Habiendo comenzado a descubrir de dónde proviene la idea de la verdad y su singularidad en la cultura española, descubrimos que se trata de un fenómeno relativamente reciente. A lo largo de la mayor parte de la historia del idioma castellano, hasta finales del siglo XIX, la palabra verdad se usó principalmente cuando se trataba de derechos, leyes, o de la regulación de normativa de la vida y en aclaración de la verdad y de la justicia en los tribunales.

Cuando hablan de la especial sensibilidad de la cultura española hacia la justicia, lo primero que se recuerdan es la palabra –verdad-. En muchos idiomas europeos, existen diferentes palabras y son similares a verdad, en alemán –Wahrheit-, en italiano –verità-, en inglés -verdad y justicia-,  pero en castellano hay un vocablo que une ambos significados y es el termino de –cierto-.

A menudo se dice que, dado que no existe tal combinación de significados en ningún otro idioma, esto debería indicar el papel especial de la justicia mediante la Constitución en la imagen del mundo de las personas libres que hablan español.

 



No hay comentarios:

Publicar un comentario