REFERENCIA APICE

REFERENCIA APICE

viernes, 4 de diciembre de 2020

Sentirse Pionero......Malèna


Sentirse Pionero

La gente está cansada de hablar de dos cosas: la política y el coronavirus. No podemos cambiar nada y la información se emite de forma similar a una veleta, que gira donde sopla el viento.

Desde que hemos sufrido este aislamiento y confinamiento como consecuencia de la pandemia, nos resulta bastante difícil imaginar un mundo en el que la gente no sienta una necesidad especial de mirar los mapas, pero estas circunstancias en realidad hacen un reflejo de lo que precisamente ocurría con las personas en la era de la antigüedad.

Es bien sabido que la corografía es un conocimiento científico que utiliza métodos descriptivos en el análisis de las peculiaridades de las entidades territoriales. De hecho, esto solo lo saben determinados técnicos de geotecnologías en cartografía, amantes del pasado.

Y que en realidad son lo suficientemente indolentes, tal como eran los romanos, o los bizantinos, ya que estos no confiaban particularmente en los mapas, como ahora sería intentar y pretender estudiar este mismo pasado en la cómica Wikipedia.

Aunque las circunstancias de ahora no tratan de la indolencia, sino todo lo contrario, de la inquietud del espíritu humano.

El autor de Almagesto, Claudio Ptolomeo, realizo la mayor obra pre-copernicana sobre mecánica celeste, corografía y geografía, más cercana a la cartografía donde lograba relacionar el arte y la artesanía, mediante esa geografía antigua y con la corografía que era la historia.

Antes como ahora mediante la cartografía se lograba manifestar todo, desde la ciencia militar hasta la propia planificación de las ciudades y territorios.

Ahora en la actualidad efectuamos publicaciones digitales cartográficas en internet, y aunque también su metodología posee ciertas limitaciones, se llega a lograr sin embargo que la información pueda zonificarse e insertar sobre ella hipervínculos asociados a otro tipo de informaciones, donde se puede desarrollar propiamente esa corografía, digamos que funcionan como mapas estáticos sensitivos.  

Para ello utilizamos tres tipos de lenguaje el HTML, donde podemos definir por coordenadas en pixeles una serie de regiones y se les puede asignar un hipervínculo, el lenguaje Flash, generando archivos de extensión swf, el lenguaje SVG, desarrollado en XML, para manejo de archivos vectoriales, y como alternativa a Flash, y todo ello lógicamente con un servidor de mapas que posea un software capaz de interactuar con fuentes de datos SIG y presentarlo por internet a través de un servidor de web. 

Pero el principio subyacente a la corografía es mucho más universal, no se limita a la descripción del área, ya que habitualmente trazamos nuestra ruta por puntos y nos solemos mover de uno a otro, sin prestar atención a todos los estímulos cartográficos,  por eso no hay nada de malo en convertir el trabajo, las relaciones,  y la vida misma en una descripción corográfica de las cosas asombrosas que vamos encontrando. Y en este caso siempre nos sentiremos pioneros.

 


No hay comentarios:

Publicar un comentario