REFERENCIA APICE

REFERENCIA APICE

sábado, 12 de diciembre de 2020

Genocidio gerontofóbico...... Los Muertos de Marzo a Junio.


 Genocidio gerontofóbico;

 Los Muertos de Marzo a Junio

En diciembre de 2019, se produjo un brote de infección por coronavirus-2019 (COVID-19, Enfermedad de CoronaVirus-19 (2019)) en Wuhan, China, que es una serie de casos de síndrome respiratorio agudo severo causado por coronavirus-2 (SARS-CoV-2). Se presentaron las características epidemiológicas y clínicas de los pacientes con COVID-19, pero los factores de riesgo de muerte y el curso clínico detallado de la enfermedad, incluidas las características de la propagación del virus, no se describieron bien hasta el mes de febrero y marzo.

Se descubrió que poseer edad avanzada, tenía una puntuación estadística más alta y un dímero superior donde se correspondía al ingreso, y se asociaron con mayores posibilidades de muerte. Al cambiar al modo de entrenamiento, el modelo lineal generalizado mostró resultados similares.

“Para los sobrevivientes, la duración promedio de la propagación del virus fue de 20 días (RIC 17-24) desde el inicio de la enfermedad, pero el virus permaneció continuamente detectado hasta la muerte entre los no sobrevivientes.

La duración más corta observada de propagación del virus entre los sobrevivientes fue de 8 días, mientras que la más larga fue de 37 días.

Entre los 29 pacientes que recibieron lopinavir / ritonavir y fueron dados de alta, el tiempo promedio desde el inicio de la enfermedad hasta el inicio del tratamiento antiviral fue de 14 días (IQR 10-17), y la duración promedio del aislamiento del virus fue de 22 días (18-24).

Los principales marcadores de laboratorio fueron monitoreados desde el inicio de la enfermedad. El recuento inicial de linfocitos fue significativamente mayor en los sobrevivientes que en los no sobrevivientes.

En los sobrevivientes, el número de linfocitos fue el más pequeño el séptimo día después del inicio de la enfermedad y mejoró durante la hospitalización, mientras que se observó linfocitopenia grave hasta la muerte en los no sobrevivientes.

Los niveles de dímero d, troponina I cardíaca altamente sensible, ferritina sérica, lactato deshidrogenasa e IL-6 aumentaron claramente en los muertos en comparación con los sobrevivientes a lo largo del curso clínico y aumentaron con el empeoramiento de las condiciones. En los muertos, la troponina I cardíaca altamente sensible aumentó rápidamente desde el día 16 después del inicio de la enfermedad, mientras que la lactato deshidrogenasa aumentó tanto en los sobrevivientes como en los muertos en una etapa temprana de la enfermedad, pero disminuyó desde el día 13 en los sobrevivientes.

El tiempo promedio desde el inicio de la enfermedad hasta el desarrollo de la disnea fue el mismo para los sobrevivientes y los no sobrevivientes, con una duración promedio de la disnea de 13 días (9-16.5) para los sobrevivientes. En los sobrevivientes, la duración promedio de la fiebre fue de 12 días (8-13), y la tos persistió durante 19 días. 62 (45%) de los sobrevivientes aún experimentaron tos al alta y 39 (72%) de los sobrevivientes aún experimentaron tos al momento de la muerte. 

La sepsis se desarrolló en promedio 9 días (7–13) después del inicio de la enfermedad en todos los pacientes, seguida de SDRA (12 días [8–15]), insuficiencia cardíaca aguda (15 días [10–17]), insuficiencia renal aguda ( 15 días [13–19.5]) y la inserción de una infección secundaria (17 días [13–19]).

El inicio y la duración del uso sistemático de corticosteroides también fue el mismo en ambos grupos. Entre los que no sobrevivieron, el tiempo promedio desde el inicio de la enfermedad fue de 10 días (7-14) a la sepsis, 12 días (8-15) a SDRA, 14.5 días a insuficiencia cardíaca aguda y 17 días (13-19) a unirse a una infección secundaria. Entre los sobrevivientes, se observó infección secundaria, insuficiencia renal aguda e insuficiencia cardíaca aguda en un paciente después de 9 días (insuficiencia renal aguda), 14 días (infección secundaria) y 21 días (insuficiencia cardíaca aguda) después del inicio de la enfermedad.

El tiempo promedio desde el desarrollo de dificultad para respirar hasta la intubación fue de 10 días (IQR 5-12.5) para los pacientes que se sometieron a ventilación mecánica, y el tiempo desde la ventilación mecánica hasta la aparición de neumonía asociada a la ventilación fue de 8 días.”

Todo este preámbulo de resultados se hicieron públicos en revistas científicas durante los inicios del mes de marzo, sin embargo no es hasta pasados dos meses después, cuando se convenció al responsable, y experto del Ministerio de Sanidad, Ministro y Gobierno hasta la fecha contrarios a su uso elemental de protección, haciendo posible que el 20 de Mayo apareciera publicada la Orden SND/422/2020, del día anterior, por la que se regulan las condiciones para el uso obligatorio de mascarilla durante la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19.

Siendo regulada en su Artículo 3. Espacios en los que resulta obligatorio el uso de mascarilla. Donde el uso de mascarilla será obligatorio en la vía pública, en espacios al aire libre y en cualquier espacio cerrado de uso público o que se encuentre abierto al público, siempre que no sea posible mantener una distancia de seguridad interpersonal de al menos dos metros; sobrevenida a posteriori a un metro y medio.

 



No hay comentarios:

Publicar un comentario