Verbócratas de tots
colors
Josep Bou, como aliado
a un partido político, con marcado carácter de unidad nacional, ha patinado, ya
que, no debería alienarse, como un singular “verbócrata” nacionalista de un
solo color, con una sola lengua, y si debiera saber, sin ningún tipo, de desaliño, el reconocer con
toda, humildad, naturalidad y sin ningún adorno, que trabajos importantísimos, debe la literatura española, a la antigua y docta corporación de la Real Academia
de Buenas Letras de la ciudad de Barcelona.
Puede reconocer, al
mismo tiempo, con señalamientos, que muchos laboriosos, e inteligentes escritores trabajaron,
desde los orígenes, en pro del habla española, sobre cuyos nombres, cayeron la
ingratitud, y el olvido; y pertinazmente el ingenio catalán, no ha rendido
tributo, a la literatura española, ni a poetas, ni filósofos, ni escritores políticos,
ni historiadores.
La coyuntura de este
idioma, se liga, al inicio de esta literatura regional, donde, fue al principio
eminentemente poética, y de sobra anticuada, y cantando a la patria, la fe y al
amor, parecía un eco lejano y frio de los antiguos trovadores. Sólo acompañándose
bastante más tarde, del sentimiento universal del arte, logro desenvolver la prosa.
De tots colors, podría
ser la respuesta, de esta intrépida interpelación, dado que en ella existe, el
mantenido prejuicio del folclore regionalista, con sus solicitadas prosaicas vanidades;
que les hace pensar, parecer distinguirles, a base de nuestra emérita paciencia,
ya que indica sencillamente, lo que no debemos encontrar, en el monocolor, de la intención.
Así, que Josep, el bilingüismo
es tots colors, muchas cosas distintas de todos los colores, cuya variedad ha
de agradarnos, haciéndonos atravesar todo el pentagrama del sentimiento,
pasando por todas las cámaras del iris.
No hay comentarios:
Publicar un comentario