REFERENCIA APICE

REFERENCIA APICE

lunes, 31 de agosto de 2020

La objeción de conciencia... El sonido del silencio.


La objeción de conciencia

Cuando los problemas se hacen inmensos y trascendentales, existe cierta tendencia a presentar resoluciones poco intelectuales que destierren todos los pronunciamientos que hagan dudar de la autoridad, por ejemplo en Venezuela en un solo acto se liberan 150 presos políticos, en España el representante político se pronuncia ante un grupo empresarial sosteniendo “Que nadie tiene derecho a no arrimar el hombro porque tenga una ideología contraria al gobierno de turno,… con independencia a los nuevos impuestos que se susciten” o bien se perpetran comentarios funestos desde una formación política dícese “democrática”, por no ver abandonar el escaño de elección natural, manifestando y dudando “ si ayudara o entorpecerá”.

Si pretendiéramos hallar el verdadero origen de este fenómeno social en cuestión, quizás nos cansaríamos de enumerar cusas y mas causas tanto históricas como sociales, que influyen en estos tiempos y hacen sentir una acción irresistiblemente de precaria autoridad.

Es importante reconocer que cada época guarda la huella de otras épocas pasadas y así sufre las consecuencias, tanto de las buenas acciones como de las acciones malas, que se pueden verificar por los hombres y sucesos de otros momentos, pero la verdad es que si quisieras encontrar la expresión moral de las causas más generales y de más trascendencia del fenómeno en cuestión, deberíamos reconocer que los principios morales se combaten por extremados y se extreman por efecto de ser tan combatidos.

Luego siempre se acentuara por medio de la declaración de dogmas inquebrantables y sin embargo la evolución continua seguirá la corriente libre del pensamiento, conformándose en la necesidad propia del momento, guardando paralelismo con fundamentos de la ciencia, porque fundamentarse en la igualdad social absoluta, nunca va indicar un estado de felicidad sobre la tierra.

Porque el excesivo predominio o el exclusivismo tan solo aparecen en situaciones críticas, porque la fecundidad en el tránsito de un estado a otro, o en el curso progresivo de esa única institución presidencial, tan solo persigue el desenvolvimiento de una individualidad orgánica, implicando crecientes necesidades en esa prolongada crisis, si anticipadamente la sociedad o la oposición en esas ocasiones, o la naturaleza de este último caso, no tiene preparados en conciencia los medios de subvenir a ellas.  

domingo, 30 de agosto de 2020

Principio teocrático del Imperio pandémico..... Ravel


Principio teocrático del Imperio pandémico

Por una larga tradición, continuamente existió una subordinación de la industria y el arte, al respeto de los muertos,  siempre se habían esmerado desde los artesanos que tallaban los féretros, o los escultores que esculpían la piedra de las lápidas, panteones y urnas; aunque en los diferentes periodos del culto, por religión y cultura el homenaje, así como la morada de los muertos fue bien distinta.

Las inscripciones, los decorados e incluso todos los ornamentos vegetales, conservan un excepcional realismo, que representa la sensible trasformación más importante de la vida del hombre, y con su domestica belleza intentan ahuyentar la profanación, todo parece indicar el inerte estado relativo de felicidad, que nunca lograremos encontrar en las tumbas comunales de periodos teocráticos, cuando desaparecen los esenciales rituales.

En estos momentos existe una alarma globalizada, por una pandemia, y el retrato en números mantiene un simbolismo en el que se han infectado el 0,33 % de los habitantes del planeta, y han fallecido el 0,01%, y bajo esas circunstancias nos están determinando y estamos observando que nos procuran una divinización del mismísimo carácter impasible del nuevo pensamiento  del  imperio teocrático.

Los que desean ser supervivientes humanos, deberían olvidarse de la actual crisis sanitaria, y centrarse en como se aborda la ética de la nueva inteligencia artificial, dado lo que viene con esta nueva tecnología puede cambiar y dominar nuevamente la humanidad. Este cosquilleo digitalizador está alimentando la interfaz cerebro-máquina del presente y no está al menos para nosotros claro como la tecnología puede trasmitir información al cerebro directamente.

Ahora dispensando una seleccionada información, se consigue que los métodos de estimulación cerebral lapidaria efectúan que el control de los impulsos no sea un problema generalizado, dado que aparentemente están cambiando el sentido del pensamiento en sí mismo, y en este silencio cambiar el pensamiento de alguien es el verdadero objetivo.

Con el negocio invasivo del cerebro desarrollan pioneras tecnologías, que aunque no precisan cirugías en el cerebro, requieren ingenierías genéticas, donde con soluciones alternativas, como medicamentos o nanopartículas, hacen que determinadas neuronas sean receptivas y permitan la activación precisa sin cuestionar los propios derechos neuronales humanos.

La alternativa del imperativo de proporcionar tecnologías de restauración neurológica, como se efectúa en algunos países, seria decidir que no estamos interesados en esa comprensión oscura de cómo funciona nuestra mente, de curar, entender y mejorar habilidades de nuestra luminosa inteligencia, que como el sol, está envuelta en el alma, la cual está contenida en el espíritu que impulsa la sangre y se desparrama en el cuerpo, es decir el Know, Ba y Niwon.



sábado, 29 de agosto de 2020

El pesimismo ante el Coronavirus....Relaxation


El pesimismo ante el Coronavirus

Con algunos desafortunados comentarios, podemos expresar que el humano que sufre tiene horror al espectáculo del sufrimiento de su semejante; observamos que la imagen del mal le inquieta, la aparta de su vista y mientras tanto busca por otra parte la distracción que necesita; Y estas circunstancias no es solucionar ni buscar lo real tal y como sucede; porque jamás las actitudes del bien y el mal han sido eternos humanamente hablando.

Los sucesos tienen aquí su existencia conjunta y sucesiva, de otro modo el representante de nuestra actualidad sería pesimista, así todo, al recorrer las instancias europeas y los movimientos empresariales de más envergadura, aún con el gesto de indolencia y de carencia de energía, con esa impropia naturalidad en la senectud nos ofrece una reconstrucción de años, arrugas, vicios y harapos, que rivalizan con las expectativas más optimistas del entorno europeo.

Y mientras tanto nos entretiene, intentando depurar los deseos de nuestra edad, con su más ansiado embolismo, en sus precipitados y más preciados odios, que manifiestan sus advenedizos, incluidos en su nuevo estatus real, en ese gusto encendido con que lastra ese juego de las pasiones.

Siendo así como nos representa el punto culminante de la situación actual, sin ningún tipo de plenitud, ni exquisiteces de existencias ni goces de la vida, solo manteniendo sus ideales realizables mediante la aprobación del presupuesto, mediante dineros y también con la sustitución de poderes, asociados a la decrepitud de valores, anulando y no existiendo de forma proporcional ningún mecanismo, para que se depuren las continuas y miserables defecciones.


Somos muy duchos en el conocimiento político y sabemos que cuando indirectamente se expresa determinados comentarios obstinadamente críticos y ajenos a propias formaciones, por parte de algún secretario político en base propia y con artificial desacreditación, implican haber llegado a aceptar sinceramente abrazos de reconciliación bipartidista,  y esas circunstancias no van a iniciar épocas de armonía fecunda en bienes, tenemos experiencia y sabemos descifrar ese enigma, somos muy conocedores de insignes políticas que combaten instituciones y conocemos que no va a cerrar el siempre largo y tormentoso progreso del cataclismo social.

Allá tu ¡¡

viernes, 28 de agosto de 2020

El impulso divino universal.....Antiguo Egipto


El impulso divino universal

Egipto no se constituyo por una civilización única, porque no ha sido un periodo uniforme de la historia humana. Lo que se conoce como el Egipto antiguo son una serie de civilizaciones que habitaron el Valle del Nilo, que abarcan un periodo de muchos siglos, y resultan ser civilizaciones que son entre sí tan distantes como la Edad Antigua a la Edad Media, a la Edad Moderna, a la Edad Contemporánea  o al periodo actual en la serie de los pueblos europeos.

En el primer periodo apacible de la civilización en Egipto, los habitantes se dividían en diferentes grupos o departamentos con una capital y se gobernaban como si fuera una especie de federación, en el Valle del Nilo existían dos agrupaciones, las que constituían el Alto y el Bajo Egipto.  Más tarde estas agrupaciones, tendiendo a la unidad formaron dos monarquías, y con el tiempo por el predominio de una única ciudad la monarquía también tendió a ser única.

El sacerdocio, aunque no existe vestigio en los primeros periodos, con el tiempo, tomo preponderancia, elaboro el dogma y llego a imponerse a los reyes, y es cuando Egipto entra en un periodo teocrático, formulándose en Tebas el monoteísmo.

En esos momentos algunas tribus asiáticas, pastores nómadas en su mayoría, se precipitan sobre la patria de los Faraones, imponiéndose al imperio Tebano, y constituyéndose como señores del territorio y reinando hasta que los refugiados en el delta, que se encontraban en estado de rebelión permanente, reconquistaron a sus invasores y dioses, e imponiendo nuevamente una interrumpida civilización del imperio tebano.

Después entraron en un periodo de decadencia, el monoteísmo se descompone, y todo se diviniza, los dioses llegan a ser tantos casi como los hombres, y se llega a caer en la creencia de la magia y en la teúrgia de una parte y en la fusión del poder civil y el eclesiástico de otra.

En aquel momento el pontífice es el emperador, o el emperador es el pontífice: donde el sacerdote y caudillo era una misma persona, lo mismo que creyente y soldado. Y estas últimas etapas de este Egipto fueron las que conocieron, Alejandro, Marco Antonio y Cesar. Designando los periodos de civilización, en consonancia a las capitales, la civilización Menfita por Menfis, o el imperio Tebano por Tebas.

Mientras el hombre primitivo en otros lugares vivió subyugado por los elementos, en Egipto, gracias a sus esfuerzos, el hombre adquiere ya condiciones de vida y medios de lucha, le ayuda la estructura geológica del terreno, su configuración geográfica, la vegetación y el clima, y desde su primer periodo de civilización alcanzo una posición firma para resistir los formidables elementos naturales.

Pudo no avanzar, pero fijo el pie en el suelo y logró no ser derribado, no se proponía más y esto lo obtuvo. En consecuencia vivió estacionado, donde su estado mejor era el de contemplación, y su único cuidado el de conservarse y preservarse.

Impulsado por esta tendencia conservadora, inventó una construcción de grandes masas; asentó sus templos sobre enormes pilares; levanto gigantescas estatuas sobre sólidos sustentáculos y edificó piramidales monumentos de colosales proporciones, cuya ancha base era la mejor garantía de su resistencia, es decir creo con la ingeniería un baluarte de piedra que le protegía de los rudos embates de los agentes exteriores de aquella colosal naturaleza.

La química racional del hombre nació en Egipto, en las necrópolis, para preservar a los cuerpos de la acción oxidante del aire, y que la materia no se disolviera en el seno de la atmosfera, con los más de treinta siglos del arte sagrado existía una muralla de betunes y resinas, y los rodeaba de un mar de esencias y aceites empireumáticos, y esas colosales pirámides truncadas eran las tumbas de los reyes, para su construcción los faraones, hicieron tallar la piedra desde su advenimiento al trono, para llegar  aportarles de todos los dominios del imperio, el alabastro banco, el granito rosa y el basalto azul que lo decoraban.

Así la única inmortalidad que alcanzo el humano en Egipto fue la del cuerpo, si la inmortalidad puede llamarse a la perpetuación de la figura sin ser imputrescible.

Este pueblo fue el primero que cree en la resurrección, o sea en la reanimación del cuerpo. La muerte para ellos no era más que temporal, una especie de intermitencia de la vida semejanza de la de su Dios, que muere cada noche para volver a vivir al día siguiente. Hemos de tener en cuenta que el Dios del Egipto era más bien el motor interno de la naturaleza, la razón de ser de sus manifestaciones que de un ser personal.

El Impulso humano

martes, 25 de agosto de 2020

Expresión Inconfesable.... Busindre Reel



Expresión Inconfesable

Deberíamos evaluar que todas las ambiciones personales e incluso artísticas entran en gradación natural, formando el cuerpo de la intención idearía de la creación real del artista, porque son muchos elementos diversos, en cuyo nexo aparecen mil contrastes embellecidos como los reflejos del anochecer; Y en ese conjunto originalísimo del arte que componen los cubos de la memoría, donde todas las expresiones y cada uno de los extremos debería ser elocuentes con el más vivo lenguaje de ideas, á veces no expresadas por la palabra humana.

En la forma y acción de concebir el arte, uno de los principios que paralelamente fue sugerido en la creación para una correcta realización, donde se sostenía que si deseaba poseer una obra artística de consideración pura, en esta concepción desmenuzada del cubo de rubik en el tiempo, ante una existencia efímera de los diferentes artistas que podrían darle color, podría albergar en su memoria el componente que supusiera vida, expresara movimiento, relacionara inteligencia y aplicación a los rectos fines de la intima y pasajera existencia, y solo así podría armonizarse con los diferentes homenajes la plasmación y presencias efímeras de figuras artísticas en épocas diferentes.

Bajo esta forma con que se expreso la idea, percibiríamos una composición, una elección de tipos, los materiales, la luz, el colorido, el tono y hasta su ejecución vibrar en un limitadísimo pentagrama de la más tierna armonía.

En homenaje a mi estimado amigo periodista, el cual solicito que le sugiriera una idea de actuación, para que tuviera connotaciones turísticas en el municipio de Llanes, he de reconocer que al proceder a explicarle el orden verdaderamente analítico que debería seguir la realización de esta obra, donde podría presentarse en el tiempo de diferentes aspectos, y haciendo hincapié que en sí, debería tener una cierta expresión de inacabable sentimiento, reflejado acerca de los demás en su tiempo y época, fue bajo su propio entendimiento, donde convenimos interesante que se representara en su primera escena un filtro de fagocitos, como células originarias de los cubos de color y así podrían relacionarse con la apoteosis de la idea, de la historia y del propio arte, como esfera altísima del último suspiro del pensamiento.




lunes, 24 de agosto de 2020

Razones liberales y de popularización....Felices los 4


Razones liberales y de popularización.

El liberalismo puede compararse con ese carácter que identifica a un joven que ha terminado sus estudios. Sabemos al mismo tiempo, que aunque la razón sólo es débil en el niño; mas el joven suele lanzar una mirada segura hacia el horizonte que se abre ante sus ojos.  Y si se siente animado por un espíritu de crítica, no lo hace, como el radical, por el placer de destruir.

Normalmente tiene la virtud de reprimirse en la lucha; y sabe que la moderación es el carácter principal de una política fecunda y provechosa. Un dato sobresaliente es que la persona liberal siempre contemplará que la antigüedad de una institución no es nunca, a su juicio, una razón para destruirla, porque él no es un prepotente y no se imagina que el mundo está por hacer y comienza como él a vivir y a darse cuenta de sus impresiones.

En la presente actualidad todos los que nos consideramos liberales debemos realizar un esfuerzo de entendimiento al contemplar como las fantasías perturbadas de un prepotente y desorbitado sectario de organización de un partido político, amenaza a autoridades, empresarios y periodistas con someterles a violentos acosos si él no considera que no se frenan los escraches a sus jefes.

Recordaremos que las personas de carácter liberal, siempre han amado a la libertad sobre todas las cosas; pero eso sí, no la concibe sin el orden, es decir sin esas promociones ilegales de ocupación de la propiedad, donde la citada inmoralidad de la apropiación de los bienes ajenos por fuerza física y asalto, todo esto debiera tener un ejemplar castigo y ser punible con autentica inmediatez. Porque los liberales son muy conscientes y saben que la libertad ha de ser restringida y limitada por los derechos de unos y otros.

Pero desgraciadamente, el verdadero liberalismo está muy lejos de ser lo que generalmente se designa con este nombre, queriendo renacer nuevamente ahora así en España y en Europa. Y es admirable contemplar como todos esos ciudadanos originarios de algunos lugares latinoamericanos, se han integrado y han hecho realidad sus sueños, han creado con esfuerzo y mucho sacrificio sus negocios, manteniendo sus familias y oportunamente son activos reales y ejemplos para todos en la creación de trabajo.

Sin embargo el liberalismo cosmopolita sufre aquí el continuo vilipendio en multitud de ocasiones, tal vez por los exiguos beneficios de la supervivencia económica de la prensa, y son criticados, aunque no lo deseáramos, por haber definido algunas situaciones de excepcionalidad, donde los elementos liberales se hallan en oposición y mezclados con las huestes normalizadas del radicalismo socialista y comunista, y es así en cambio, donde otros brillan más por su continuo escondido silencio e imprudencia que por su iniciativa y por su arrojo.

Siempre se ha considerado en otros periodos de la historia, que el espíritu conservador tiene menos genio, pero mayor prudencia que el liberal, es como el hombre de 40 a 50 años, menos ducho en procurarse nuevos bienes que en mejorar los ya adquiridos. El liberal ama, sobre todo la libertad; el conservador el derecho.

Las escondidas razones se encuentran que el primero prefiere fundarle filosóficamente, haciéndole progresar para que su ideal se realice dentro de él; el segundo fija su atención en el derecho aún existente y considera sagrada la forma tradicional.

A todo expresar que los principios conservadores tienen su más natural aplicación, después de los grandes movimientos “de intentos en el cambio social”, y tan sólo actúan cuando se trata de conservar las conquistas hechas y de preservarlas contra nuevos abusos.

La coexistencia es viva y siempre entre liberales y conservadores existirá lógicamente un estrecho parentesco: la fecundidad viril de unos responde a la templanza y a la moderación, también viriles, de los otros.

Los liberales tienen el ardor del entusiasmo; los conservadores la conciencia del deber. Nunca se producirá entre ellos una guerra a muerte, más bien serán cuestiones buscadas donde se brindará la oportunidad que determinan su separación. El conservador es por norma poco agresivo. La fuerza que une su propia desunión es principalmente la defensiva; pero tan sólo en caso necesario y último optara por ejercitar atacar para aprender y saber defenderse. 

“Laissez faire et laisser passer, le monde va de lui méme” (V.Gournay)

sábado, 22 de agosto de 2020

Protocolos por Antequera.....Sintiéndome


Protocolos por Antequera

¿Se trata de una coalición de diferentes partidos para un fin determinado? ¿Se trata de una mera concentración de fuerzas políticas con objeto de formalizar el ataque, unificándolo? ¿Se trata de una verdadera fusión de agrupaciones distintas, que se someten a un jefe, y reconocen un credo común?

Entendíamos que un partido, como su propio nombre lo indica, es siempre una fracción de un todo; solo representa el sentimiento de una parte del país; mas nunca tiene derecho a identificarse con el Estado. Puede combatir a los demás partidos, pero no debe desconocer su importancia y significación, porqué sólo no podría tampoco existir, y la subsistencia de su contrario es lo que le da vida y razón de ser.

Las almas vulgares, ahora con tendencia a sentarse en mesas de negociación, las que no han desarrollado la plenitud de los elementos de su ser, por la libertad y por el pensamiento, que no han conquistado una personalidad duradera ni por la acción, ni por el arte, ni por la ciencia, las que han llenado su vida no más que de inapropiadas falsificaciones históricas, triviales imágenes y bajas ocupaciones, siguen sin existir mal alguno que las expresiones a su salida del cuerpo humano se vean arrebatadas por circunstancias de orden inferior.  

En todo ello, no olvidamos y recordaremos que dentro del sistema parlamentario monárquico, su alteza, el Rey que representa la unidad del Estado, el todo, no debe sentir con marcada preferencia el influjo de ningún partido.

Las contiendas de éstos no llegan hasta la altura en el que él se encuentra colocado; y si en ciertas ocasiones se ve en la necesidad de sostener á un partido poderoso y útil en el momento y a combatir las agitaciones que serian un peligro para el orden público, no lo hace en virtud de sus simpatías personales, sino teniendo en cuenta los interés generales del Estado mismo.

Es del todo lógico que su alteza debe observar los movimientos de la opinión e interpretarla lo mejor posible, distribuyendo discretamente las fuerzas que determinan los cambios de esas aspiraciones comunes.

Si bien, suele ocurrir que los presidentes y los consejos gobernantes de una república se encuentran en una situación muy parecida a los ministros dentro del programa de la monarquía parlamentaria. 

Ellos deben su elevación al poder de un partido, y no pueden desconocer su origen ni renegar de sus principios; pero hallándose al frente de un Estado no pueden gobernar en provecho de una tendencia, y si en nombre de los intereses generales de un país. 

Pero ha de matizarse que es en este sentido donde se ofrece mayores garantías de imparcialidad es con el Rey como representante de la monarquía parlamentaria que en un presidente de la república.

Afortunada la mujer que actúa como dama y piensa como hombre, porque entiende las intenciones y no come cuento de cualquier charlatán.

viernes, 21 de agosto de 2020

Dilema adolescente del Inexistente centro...Dido



Dilema Adolescente del Inexistente Centro

La Geopolítica y Maquiavelo hacen del éxito la única regla del hombre de Estado; pero este en su ciega ambición quiso olvidarse de que existían cosas sagradas y respetables que era forzoso reconocer y acatar.

Aún no se sabe con certeza cuál será el verdadero programa político del nuevo huérfano del partido popular español. A juzgar por las nuevas personas y los elementos de las doctrinas inaceptables, que lo están en estos momentos constituyendo, pudiera decirse que su política tendrá como siempre ese compromiso de pusilánime para la sociedad, que no para el partido, dentro de la naturaleza de estado.

Este juicio se funda y se referencia en los hechos, como consecuencia a la previa consulta dirigida sin sentido al candidato al “Nobel de la Miseria en Venezuela”, disimulada visita participada por Egea a Zapatero, porque hasta esa fecha, nada nos autorizaba a juzgar de una manera definitiva, si únicamente tuviéramos la constatada referencia del laboratorio de ideas (sin filtraciones) de la fundación Faes.

¿Puede aceptarse, según la máxima de Maquiavelo, la separación de la política y de la moral? Si así sucediese, ¿no viviría el orden político fuera de esos principios y de esas reglas que se imponen en la conciencia de todo hombre honrado?

Hay que ser consciente, que en todo momento, es la política, o sea la dirección de los negocios públicos, la vida natural del Estado, o el arte practico del gobierno, donde no solamente, como algunos han creído, el arte de gobernar, es también la ciencia del gobierno, y el tal concepto está ideado por esos apartados sabios, escritores o tratadistas que difunden en conversaciones con la elocuencia de sus palabras o con la autoridad de sus escritos las ideas y teorías, por la que se funda vive y se dirige el estado en la presente actualidad.

Y así ante la política teórica y la práctica, que con certeza sabemos que se encuentran estrechamente unidas, excepcionalmente para algunos que no han traspasado los límites de su adolescencia solo existe las prisas de desarrollar la segunda.

Sin embargo la ciencia política sólo se propone a la investigación de lo más justo, útil y verdadero, pero algunos políticos se impacientan en su camino y no pueden contentarse con eso, necesitan realizar ese pensamiento abstractamente condicionado y vencer por lo tanto a cuantos enemigos imaginarios se le opongan. Su incapacidad no les permite encerrarse dentro de los límites de la experimentada ciencia, porque sólo representan el desorden de la avidez de esos componentes dentro un vastísimo campo de operaciones: el poder.


Donde debería no ignorarse que la única operación en la que < España verdaderamente Suma >, es la promoción de la próxima “Noción de Censura”.

miércoles, 19 de agosto de 2020

La libertad del Arte..... กรรม (Karma)


La libertad del Arte

Esta es una cuestión que debería darse por ventilada y resuelta, pero sin embargo seguirá constituyendo la base principal de las discusiones sociales y las condiciones sobre ética, estética y bellas artes.

La desanimación política promueve siempre quejas, que ahora deben volver a estudiarse, porque no tan sólo se trata de averiguar que es la nueva normalidad, sino también que implica?

 ..Lo normal… ¿Qué es lo normal sino lo uniforme, lo ordenado, lo regular, aquello que antes abrumaba porque significaba la ausencia de todo lo que los exaltados deseos pretendían del choque violento de las ideas, y de las rudas convulsiones de los hechos?

¿A que aspiran ahora los nuevos descontentos? ¿Es preciso que nos hagan vivir en perpetuo desconcierto, para tener que dar muestras de virilidad como seres respetuosos de un mismo universo?  

Siempre ha resultado para la razón, que todas aquellas manifestaciones del sentimiento, que todos aquellos arranques de su entusiasmo y su fantasía, que todas las explosiones de su inteligencia y de su corazón, han de ser libres para ser bellas.

Lo que es intimo como el cariño, lo que nos eleva y engrandece como la fe, nos mejora como la gratitud y nos consuela como la esperanza, es de aquella naturaleza, humana a un tiempo, y cuasi divina, que nos acerca a una perfección a que debemos llegar y nos lleva a satisfacciones más puras que debemos sentir.

Y el arte tiene esta misión de perfeccionamiento y mejora, porque el arte va a la vida, porque siente en lo temporal lo eterno, en lo finito lo infinito; toma la vida del alma del que concibe la idea, toma las formas y las vestiduras de la naturaleza, y tiene como fuentes de inspiración al hombre, a la naturaleza y a ese Ángel que sólo en algunos se nos manifiesta dentro.

Tendiendo la mirada por el campo de la política española, el arte conceptual siempre posee un compromiso infinito y esto obliga a señalar, demostrar y a reconocer que en toda actualidad el mal es impotente.

Donde no importo la ocultación de ese ejecutante del diseño, mientras fuese liderado por otra estimada persona, la concepción fue hace más de 33 años, y lo que perseguía era efectuar un giro en el buen entendimiento social.

Otorgar una utilidad social del arte y posicionarse para que no existiera acoso ni segregación por la ascendencia de un lugar, esa especie de ancla fue el origen de esa buscada paz y ahora con la nueva normalidad surgen despropósitos de la misma manera, cercenando y acotando injustamente las intervenciones de un parlamento, y en estos momentos a impulso de la disidencia epidémica, quiero dedicar a esa única diputada la infinita armonía del sonido de la obra concebida.

La nueva normalidad, contra el mismo ortzimuga












martes, 18 de agosto de 2020

Perder la virginidad con la manada...."Solo Juntos"

.

 

Perder la virginidad con la manada



La humildad es el único valor que no está reñido con la inteligencia, y es cierto que una persona puede engañar a muchos durante poco tiempo, e incluso también a pocos durante mucho tiempo, pero si bien es cierto a si mismo nunca, porque todas esas  inseguridades, serán el reflejo de las circunstancias de ese pensamiento que se menosprecio y le hizo creer que uno mismo no tiene control o autoridad.

Las personas bien por poco ilustradas, o poco experimentadas, inciden en errores cuando se les encomienda liderar las circunstancias, suelen entran en la catarsis de los mari-complejos, siendo inequívocamente estas disposiciones, el sensor que contribuye a la reacción que determina la forma de una representación endogámica de indefensión, que siempre se oculta en la falta de conocimiento del insatisfactorio cercado machista.

En las determinaciones políticas desgraciadamente estos reactivos siempre se hacen presentes como cuotas inequívocas de la existencia de esas jaulas de cristal del falso razonamiento en las que pretenden encerrar la inteligencia por su inexistente género.

En la actualidad no son aislados los casos, sino mas bien evidentes y citare casos patéticos del orden internacional como los de Biden buscando un protector solar con Kamala Harris, o bien nacionales como los del vicepresidente Iglesias y el rizo biosexoilógico de Montero, siendo en sí, los mismos ritmos de escándalo y desprestigio social, en el aspecto académico que en esta ocasión ofrece la familia Sánchez con los másteres de  la universidad pública complutense de Madrid.

Ahora el cardenalicio e imberbe de Casado, ha perdido digamos que su virginidad entre su manada, pero no ha tenido orgasmo, es decir no ha sentido placer, dado que ha renunciado a esa inocencia conseguida por bula ajena, con la que se le había perdonado su inoportuna presentación y perdida de elecciones en las que aún parece ser, que no recuerda como se presentaba exaltado, fuera de sí, gritando, insultando, a los oponentes, creyendo que ahuyentaba así los malos espíritus.

En esos inicios, con sus palabras resultaba deplorable escucharle, era inapropiado y poco inteligente, no era una representación seria, en realidad lo que se decanto en esas situaciones, es que no sabía estar a las alturas de las circunstancias, obteniendo como único mérito la palabra # felón como trending topic dentro de algunos inusuales adjetivos, y si antes fueron las palabras, ahora nuevamente han sido los hechos.

Si tus argumentos desearan de verdad respetar y defender a su alteza, deberías pronunciarte como partido de oposición sobre artículos internacionales, como los que efectúa el francotirador  David Jiménez en el New York Times “El rey iba desnudo y España miro a otro lado”, y me hace gracia, porque en menos de dos años has conseguido bailar el agua, sin saber nadar  y también has conseguido tu propia secreta noción de censura, trasformar las iníciales de tu partido, ahora en vez de 2 P,  son 2 D, ósea D.D. (Derechita Desacreditada).




Quien no os defiende y no os aprecie, no os merece ¡¡¡


lunes, 17 de agosto de 2020

La rata bajo los Horreos ....Slow Blues & Blues Ballads




La rata bajo los hórreos.

No es ya la leve papeleta que cae en la urna, la que decide el destino de los pueblos, sino el óleo misterioso de la santa ampolla, que es el que te confiere la autoridad, siendo este el autentico valor del sufragio de los ciudadanos. Y es por lo tanto de un alto interés para la colectividad que cada cual sepa lo que hace, teniendo la conciencia de su derecho como grado indispensable de instrucción.

Y es de indudable importancia la elevación del nivel moral de la sociedad, demasiado bajo en los aires que corren. Con lo que nos propician combatir de frente la inmoralidad, de específicos personajes que viven a costa de la política y la sociedad, que sin razonamiento y consideración todo lo amenazan, pero es ahí donde debemos procurar extirpar, hasta donde sea posible, la raíz del mal.

Es mejor que esos díscolos regresen a ese sombrío paramo en que vegetaron sus almas y donde no han podido aprender o han podido olvidar que es sagrada la vida, inviolable la propiedad, y santo el pudor.

Pensaba este Satanás que se había convertido en Dios, y podía azotar despiadadamente a la humanidad, reinando como plaga epidémica en una de las naciones más democráticas y creyentes; y esto no es una preocupación gratuita de una u otra clase de la sociedad, es la opinión de todos los que observaban con espanto, con indignación, con “escándalo y escándala” las supersticiones y los abusos de la ignorancia, que estaban empezando a confirmarse de tantas hipocresías de odio por las autoridades y los hechos.

Ahora negar la existencia y diaria intervención de la maldad en los asuntos de la vida, por igual que la ilusión de las ratas cuando pretenden subir a los hórreos a contagiar su rabia y a estropear tu supervivencia es absurdo, es como querer cerrar los ojos a la evidencia, a ese cuadro de orgías infernales del robo y del odio, que se singularizan en los periodos de criminalidad y dolencia humanas.


Mala elección ir a un reino que esta atribulado de las invasiones de ratas del infierno. 



domingo, 16 de agosto de 2020

El mal aliento.....Bossa Nova Beach-



El mal aliento

Con invención se ha propalado una vez más, que determinados grupos, de conscientes razonamientos críticos eran enemigos de la sociedad, y procurarían un imaginario enfrentamiento civil, se les ha querido calificar con ignominia e ignorancia como de no democráticos, y continuando la invención hacen valer sus oscuros fines, donde critican y suponen que las predicaciones contrarias a su programa, solo resultan insensatas y tan sólo pretenden captar un momento para menguados fines del favor popular.

A las autoridades no les resulto agradable que la ciudadanía, criticara las inoportunas medidas, durante el nacimiento y desarrollo de la pandemia, que está y como se observa ahora, pretenden asignarla en endémica con fines de absolución política, ahora se puede llegar a entender la inoperancia voluntaria o bien inconsciente de las medidas del control estadístico de enfermos y fallecidos.

En estos momentos intentar averiguar la climatología del Covid en nuestro país, sigue resultando un gran misterio para cada uno de los ciudadanos que se interese; deberían los que quieren ser autoridades, ejercerlas con seriedad, y ser conscientes que los votantes seguimos exigiendo que se nos respeten, que no nos mientan y que no se actué con prevaricación disgregando datos, como si fuera carnaza de pesca política y se mezclen presentándolos con los de meses pasados.

Nada está resultando serio y este olor nauseabundo de trabajo ministerial y presidencial encausa a las mismas personas que tienen ese perpetuo mal aliento.

Y vemos que el conjunto de estas autoridades tienen de por si un error de óptica, desconocen la intervención de la naturaleza, porque ningún loable valor de lo que es el bien humano, podría desaparecer sin que desapareciera la humanidad, donde una intensa luz científica, siempre permite ver las cosas en toda su realidad.

Existe ya como prioridad para las personas que se produzca una garantía de orden en el presente Estado, (que no se comporte como el camarote de los hermanos Marx), que se fomente y procure la libertad constitucional para los individuos.

Sin proscribir de ningún modo la serie de contratos que establecen equitativamente relaciones entre el capital y el trabajo, antes por el contrario fomentándolos; donde la ley debe favorecer al mismo tiempo la conversión de empleado a empresario, mídanse en el favoritismo de las paguitas, porque cuanto más provecho espere alcanzar las personas de sus afanes, tanto mayor será su interés en un país más digno y justo.

sábado, 15 de agosto de 2020

La poesía de la prosa..... Best of Slow


La poesía de la prosa.

De una nación de héroes, como el pueblo holandés, salió el gran pintor Rembrandt Van Rijn, el maestro de la pintura de Holanda, él nos ofrece en sus lienzos el aire protestante, el arte democrático y puritano, junto con el ánimo germano y el sentimiento más profundo.

En su obra no busquéis la belleza ideal, la nobleza de la forma, ni siquiera en su figura. El fue realista respecto a los asuntos, pero idealista respecto a la luz, a la sombra y a la actitud, donde sus creaciones producen un efecto mágico por el claro-oscuro, dado que no encontraba en su patria esa claridad tranquila y la serenidad brillante del cielo meridional, con lo cual representaba siempre la luz y la sombra luchando como dos poderes misteriosos, que producirá junto con la materialidad de la vida sensual, un efecto fantástico, una ilusión y el sentimiento de lo peregrino.

Lo que el represento son las tinieblas de la noche, iluminando solo las partes prominentes de su composición, algunas luces vivas y claras. Las escenas  en sus creaciones se enmarcan en los interiores de las hogares de los hombres del Norte frio.


Ningún pintor ha sabido representar como el que nos ocupa la poesía de la casa, y aquellos efectos mágicos de lo claro-oscuro, y es que Rembrandt atormentaba a veces la luz, así como Miguel Ángel apretaba a menudo los cuerpos en actitudes aptas de mostrar sus anatomías de una manera extraña, donde no le importaba alargar un cuello o que figurasen más poderosos los brazos, de esta manera así Rembrandt exagero un efecto de luz, si por eso se cumplían mejor sus intenciones artísticas.

Rembrandt hizo su ideal en los grandes poderes cósmicos del aura y de la luz, él los ánimos como si fuesen seres llenos de alegría, de bienaventuranza tranquila, de miedo, de tristeza y de temor de la muerte, y su luz tiene algo divino derramándose en todos sus lienzos.

Pero la vida de Rembrandt fue, como sus cuadros, llenas de sombras, derramándose una viva luz sólo en el primer periodo, el de su primer matrimonio, cuando su amor y su esperanza se repartían entre él y una mujer adorada, Saskia; cuando su vida y esperanza se doblaban y multiplicaban con el cariño de objeto tan amado que retrataba con predilección, rindiéndole esa especie de culto poético que la mujer ha recibido en todos los tiempos de los grandes y singulares genios.

viernes, 14 de agosto de 2020

Lagunas presidenciales.....Anoche soñé contigo.


Lagunas presidenciales

El “moños” sin pudor cargo contra los padres de la democracia, pero desconocía, que el heroísmo no está a disposición de todos los destinos. Porque siempre se producen circunstancias ineludibles en esferas que te procuraran ser excluido para siempre, del gloriosos derecho de reflejar tus hipócritas ideas de ese perturbador movimiento, que te impedirá hacer a tu imagen la historia bolivariana de ese tiempo y de ese país.

Pero no quedaremos en tu única actuación, recordaremos el estoicismo trascendental, con la influencia del otro mojigato, que rechaza la naturaleza, y donde cree que nos complace en hacer el bien: y eso “le inquieta”, creyendo establecer la verdad moral, que es humana al mismo tiempo.

Ahora todos podremos conocer que la más alta lección de moral, es tan solo un acto inquietante, siendo pues el espectáculo de la vida de un hombre o mujer de bien, correspondiéndose a una persona que no miente, efectivamente que no sea hipócrita, que sus hábitos no sean la desgracia que ilustran la gentuza, y así nos puede llegar a inspirar el deseo de imitarla, porque hemos de reconocer que la única manera de llegar a conocer lo que vale la belleza moral, es el bien.

Sin embargo en la actualidad, desde la aparición de la dinastía de los malos espíritus, como grupos de asalto en el desgobierno internacional, en la observación de la vida nos lleva irresistiblemente a la conclusión del continuo abandono del hombre, a sus instintos inferiores, iniciándose en un adoctrinamiento, inspirados en  el egoísmo, el vicio, el desprestigio y de su particular forma violenta de comportamiento y expresión, de que de ella es causa.

Por consiguiente, así determinados grupos, desconocen sobre lo que es noble y justo no puede dejar de acrecer la felicidad de todos como la de cada individuo, porque existe una belleza abstracta del deber concebido y ya realizado.

Y son esas bellezas vivas las que procuran la catarsis en las más nobles de las emociones, las del deber, amado en su realización, aún cuando ahora estas miradas mezquinas y bajas nos entristezcan el corazón, porque la regla suprema del hombre digno de este nombre es conservar intacta la libertad interna.

miércoles, 12 de agosto de 2020

La inmortalidad aristocrática.... cosas bonitas




La inmortalidad aristocrática

Entre los oportunistas mortales pocos pueden ser candidatos a ella, uno no puede dudar de su duración mas allá de la vida, porque en la naturaleza un intelecto (es decir un ser que alcanza la perfección) no puede desaparecer; pero no todos somos inmortales de la misma manera, que explicado en un lenguaje llano significa que para merecer vivir en el porvenir, como grande intelecto, es preciso haber vivido en el mundo, y desde luego, no se ha vivido sino se ha pensado.

Algunas ideas y obras de su alteza, nunca llegarán a ser populares, tal vez porque todo lo que es grande, verdaderamente inteligente, siempre está en minoría.

No esperemos que la razón sea popular nunca. Las pasiones, los sentimientos, pueden serlo; pero la razón será siempre propiedad exclusiva de algunos elegidos.

La ahora denominada corriente social de izquierdas… sostiene en su apología, algunas de las lecciones de Epicuro, cuando el mismo no se extraviaba y decía:

Esto es justo porque el pueblo le parece malo.

Y es que hay un misterio en la filosofía lo mismo que en la política, es la mal intencionada valoración y el juego con la inocencia, porque el grado medio de la inteligencia humana no está bastante elevado para que pueda sometérsele un problema tan inmenso y para que se le escoja como ultimo juez en la materia.

Al final se pretende desprender, que la luz general de casi medio siglo de transición, al esparcirse por la inteligencia de cada individuo, no puede iluminar más que el estrecho círculo en el cuál se ejercen las facultades practicas.

Porque ellos reconocen que al pueblo no se le deben más que algunos de los resultados. Los resultados de la filosofía declamatoria, de esa política y de la sesgada educación, tales como los que pretenden ofrecer, como los únicos que pueden serle verdaderamente útiles.

Y para ello no se deben pretender en este momento, hacerse filósofos de los hombres del pueblo, ni exterroristas, ni políticos, ni hombres embusteros de baja moralidad. Dado que la facultad de comprender las altas ideas es muy rara.

Y por tanto en la vida ordinaria óbrense bien guardándose las ideas para sí, sin mostrar más de lo que es necesario para darnos alguna ventaja sobre los demás.

Porque pueden mirarlo sobre la nación como un juego del CIS que arreglan las posibilidades de ganancia o perdida según sus deseos, pero nosotros humanos de la verdad, y por tanto sujetos a todas las necesidades humanas, no consentimos que se nos divierta con actitudes de teatro. Ya que todo esto son invenciones de este tiempo, con un minucioso y soterrado sistema de querer manipular y asustar a las personas de más edad.