REFERENCIA APICE

REFERENCIA APICE

lunes, 31 de agosto de 2020

La objeción de conciencia... El sonido del silencio.


La objeción de conciencia

Cuando los problemas se hacen inmensos y trascendentales, existe cierta tendencia a presentar resoluciones poco intelectuales que destierren todos los pronunciamientos que hagan dudar de la autoridad, por ejemplo en Venezuela en un solo acto se liberan 150 presos políticos, en España el representante político se pronuncia ante un grupo empresarial sosteniendo “Que nadie tiene derecho a no arrimar el hombro porque tenga una ideología contraria al gobierno de turno,… con independencia a los nuevos impuestos que se susciten” o bien se perpetran comentarios funestos desde una formación política dícese “democrática”, por no ver abandonar el escaño de elección natural, manifestando y dudando “ si ayudara o entorpecerá”.

Si pretendiéramos hallar el verdadero origen de este fenómeno social en cuestión, quizás nos cansaríamos de enumerar cusas y mas causas tanto históricas como sociales, que influyen en estos tiempos y hacen sentir una acción irresistiblemente de precaria autoridad.

Es importante reconocer que cada época guarda la huella de otras épocas pasadas y así sufre las consecuencias, tanto de las buenas acciones como de las acciones malas, que se pueden verificar por los hombres y sucesos de otros momentos, pero la verdad es que si quisieras encontrar la expresión moral de las causas más generales y de más trascendencia del fenómeno en cuestión, deberíamos reconocer que los principios morales se combaten por extremados y se extreman por efecto de ser tan combatidos.

Luego siempre se acentuara por medio de la declaración de dogmas inquebrantables y sin embargo la evolución continua seguirá la corriente libre del pensamiento, conformándose en la necesidad propia del momento, guardando paralelismo con fundamentos de la ciencia, porque fundamentarse en la igualdad social absoluta, nunca va indicar un estado de felicidad sobre la tierra.

Porque el excesivo predominio o el exclusivismo tan solo aparecen en situaciones críticas, porque la fecundidad en el tránsito de un estado a otro, o en el curso progresivo de esa única institución presidencial, tan solo persigue el desenvolvimiento de una individualidad orgánica, implicando crecientes necesidades en esa prolongada crisis, si anticipadamente la sociedad o la oposición en esas ocasiones, o la naturaleza de este último caso, no tiene preparados en conciencia los medios de subvenir a ellas.  

No hay comentarios:

Publicar un comentario