Dialéctica
progresista
En
la nueva normalidad que se forjo en la constitución del gobierno
social-comunista de coalición, se contemplo la creación artificial de una
lingüística que fuere relevante para este momento y con el carácter de
exclusividad se apoderase de un aspecto ideológico del propio lenguaje.
Algunos
que contemplan este ridículo y prostituido modo de expresión, les suena bien,
en realidad son unos enfermos políglotas de la ignorancia, que se asemejan a
ese carácter de segrar anglosajón, cuando publicitan y se refieren como si
fuere una denominación más orgullosa o democrática dentro de los habitantes del
mismo país, ser afro africanos, señalando y englobando una vez más a todas las
personas de tez más oscura, tal vez desviando la consideración que estos puedan
llevar sus generaciones más años en ese nuevo continente.
Aunque
no lo crean estos prostituidos del idioma, mantienen la mala praxis de esa
lingüística moderna donde expande cada vez más los límites de sus intereses, se
fusiona con otros intereses e intenta penetrar en casi todas las esferas de
nuestra vida, aunque solo sea porque el objeto de su atención quiere estar en
todas partes.
Sin
querer están mimando la política poética con una lingüística cognitiva con una
dirección en la intersección de la lingüística y la psicología racial y aunque
no se crea, esta se ocupa del estudio de la conexión entre el lenguaje y la
conciencia humana.
Algunos
de esos ingeniosos lingüistas cognitivos de postín, intentan jugar con nosotros
en ver cómo usamos el lenguaje y el habla para intentar crear artificios e
inquisiciones de ciertos conceptos, donde tales objetivos oscuramente intentan
hacer categorías nuevamente en nuestra cabeza, intentando obtener un papel que juega
el lenguaje en el proceso de retraer el conocimiento del mundo que nos rodea y que
es de sobra conocido como tal.
Y
si lo asumes, en realidad muestras esa artificial experiencia de vida donde se
refleja ese mal educado señalamiento llamado ahora lenguaje inclusivo, y que en
realidad persigue tener un desarrollo en
el “ OPEN CORPUS SINTACTICO” …Dado que este tipo de corpus se crean para
intentar proporcionar a los académicos un material lingüístico suficientemente
extenso, que, además, confunda de tener características de ser real, aunque
sean vulgares ejemplos construidos artificialmente y que se perpetran como
inconvenientes para encontrar los fenómenos lingüísticos que en realidad no le
son propios.
El
discurso inclusivo que ahora emplean algunos políticos, pretende ser un lenguaje inmerso en la vida,
en realidad es un tipo de expresión que se puede sumergir en un sistema
químico, donde sólo un místico o bien un creyente podrían dar lugar a eso.
En cierto esta puesta en práctica de la pseudo-ciencia cognitiva en la propia
discursividad, en realidad se dedican principalmente a la mediocridad, para
quienes no tienen ni pensamiento lógico, ni al menos ninguna habilidad para la
simple lectura o bien para la investigación científica. Luego moler la
lengua es lo único que pueden hacer.
No hay comentarios:
Publicar un comentario