REFERENCIA APICE

REFERENCIA APICE

martes, 19 de enero de 2021

Oportunos Infantiles🌈 Universales......What A Wonderful World


OPORTUNOS INFANTILES 🌈 UNIVERSALES

Implementando la Ley Celaa, deberemos ir descubriendo todo un sinfín de incertidumbres, y carencias, donde resultará necesario como preciso efectuar una normativa nacional, para ayudar a educar a los más vulnerables, y aquí podríamos empezar con la siguiente: “Equipos y revestimientos para parques infantiles universales o áreas de juegos. Requisitos de seguridad adicionales y métodos de prueba para equipos de parques infantiles universales”.

La norma que se extraiga deberá adoptar y convertirse en el primer documento normativo y técnico nacional destinado a crear un "entorno accesible" y proporcionar los llamados parques infantiles "universales" que permiten que los niños con discapacidades del desarrollo jueguen en ellos.

El equipamiento de parques infantiles universales proporciona un amplio abanico de actividades diferentes mediante el uso de mesas para juegos, columpios, mecedoras, toboganes, carruseles y otro tipo de equipamiento, permitiendo que sean utilizados tanto por niños con discapacidad como sin ellos. La aprobación e implementación de la norma permitirá implementar una política técnica unificada en el campo de la industria del entretenimiento para niños, dirigida a mejorar el nivel técnico y la seguridad.

En última instancia, debería conducir a un aumento de la calidad de los equipos y revestimientos para dichos sitios, y conseguir el logro de un alto nivel de protección social para los niños y la implementación práctica de los principios de inclusión.

La norma debería establecer requisitos uniformes para un área estacionaria de juegos para niños que brinde un nivel igual de accesibilidad, incluso para el uso de niños con discapacidades físicas o mentales. 

El espacio de juego y el equipamiento de los patios de recreo deben contener un componente educativo y de desarrollo, proporcionar condiciones para el juego conjunto de niños con y sin discapacidades del desarrollo. 

El uso de equipos de acuerdo con la nueva norma deberá contribuir al desarrollo de:

·         Estimulación sensorial (táctil, sonora, efectos de color en equipos, paneles en Braille);

·         Aparato vestibular, del equilibrio, funciones motoras (columpio "Nido", hamacas que proporcionan columpio en diferentes direcciones, equipo para equilibrar, trepar, girar, deslizarse);

·         Sensaciones de los niños sobre la posición relativa de las partes del cuerpo y sus movimientos (balancines sobre resortes rígidos, dispositivos de salto).

Además, la norma ayudaría a garantizar:

·         Para niños con autismo: la posibilidad de un espacio más aislado para la recreación (casas, bancos en complejos en la superficie de juego);

·         Para niños ciegos y con discapacidad visual - siendo seguro navegar y moverse por el sitio (franjas táctiles, indicadores, pegatinas, placas, luces, colores, reflectores de sonido, luz y sonido, balizas).

·         Entre los principales requisitos para los equipos establecidos por la norma, tales como:

·         Fácil acceso para todos los niños, incluidos los niños con discapacidad;

·         El uso de rampas, plataformas, estructuras a prueba de traumatismos para el desarrollo de habilidades físicas y eliminación de restricciones de movimiento;

·         El uso de equipos cognitivos - paneles de desarrollo de juegos, indicaciones visuales, figuras a prueba de traumatismos hechas de miga de caucho en forma de animales.

"Ahora será preciso mejorar e implementar las normas europeas UNE-EN 1176 y UNE-EN1177 que constituyen también la normativa de seguridad para parques infantiles en España, e incluyen las medidas de seguridad requeridas en la fabricación, instalación, inspección y mantenimiento de dichas áreas de juego infantiles. Resultando ahora muy necesario el desarrollo de documentos nacionales sobre estandarización en el campo de un entorno accesible, con lo cual conducirá a un aumento en el número de objetos accesibles de transporte, ingeniería, infraestructura social a través de la unificación de requisitos técnicos para el diseño, fabricación y uso de medios de accesibilidad",

Este desarrollo normativo debería tener en cuenta la mejor experiencia internacional y referirse a documentos como la Declaración de las Naciones Unidas (ONU) sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad,  o mantener e implementar las Directrices “Espacios de juego accesibles. Breve guía para la aplicación de las Normas para la Accesibilidad de las Zonas de Juego y los requisitos de la serie de normas europeas EN 1176 sobre “Equipamiento y Revestimiento de Parques Infantiles”.

La nueva normalidad deberá ser desarrollada en el marco de algún comité técnico de estandarización, que equilibre el "Equipamiento para parques infantiles universales" por un grupo de trabajo bajo el liderazgo oportuno.

 



No hay comentarios:

Publicar un comentario