REFERENCIA APICE

REFERENCIA APICE

lunes, 24 de diciembre de 2018

Melodía artística


Melodía artística
La vida artística, hemos de considerarla, como un factor, una forma de la vida y una existencia psicosocial.  La verdad es que este factor se desarrolla, como una cantidad de energía irreductible, en la vida de todo organismo individual, integrándose en el considerado superior organismo social; siendo esta existencia y forma, una supresión de su sustantividad, considerándose como un fenómeno.
El arte no es una redundancia de vida, o una superior evolución del juego, sino algo serio e irreductible con significación propia, donde el propio arte y la vida artística, arribando en el área de la sociología y psicología, son susceptibles de una sistematización  experimental, para resultar fecunda, como órgano de producción psicosocial.
Propiciando a tener en cuenta, que la actividad estética, la naturaleza, el artista, la tradición y el público son los factores de la vida artística, donde la actividad correlativa, esta coordenada a otras, en un medio social y natural de convivencia.
Cada célula social, cada individuo apto, para el cumplimiento de una función, asimila en el organismo en el que vive, los elementos necesarios, donde el individuo artista, conserva una autonomía, pero solidaria, con una trascendencia colectiva.
La forma reflexiva del arte, impone deberes de concepción y ejecución al artista, siendo el deber de todo artista, el adaptarse, dando trascendencia practica y humana a su obra, aspirando siempre a pensarla y sentirla sobrehumanamente.

Los actos de creación y recreación, son los datos en la analítica de la asimilación

domingo, 23 de diciembre de 2018

El arte social .......... If I ain't got you



El arte social
En las exigencias del arte, este,  se moverá siempre en un escenario social, donde la atmosfera, que en ocasiones, envuelve a los artistas, unas veces los alienta y en otras los deprime, y donde el propio medio que los rodea, lo mismo les nutre, que por otra parte los asfixia, filtrándose a través de los poros de lo emocional.

El arte que no llega a perecer por eterno y humano, ha de labrar su obra, en la cantera inagotable de la vida social, debiendo ser como un barómetro sensible a sus variaciones constantes, y así, debiendo de recoger del común pensar y sentir, las luces, sombras y penumbras, y aun penetrar audazmente en las tinieblas, único sentido aceptable, cuando recomiendan algunos, la ignorancia como favorable a la inspiración.

El artista, que trae algo dentro, denominemos la innovación, ha de desconocer o al menos aparentarlo, muchas de las verdades, o las que se  han adquirido por reiteración, esa categoría, y decidirse a sortearlas, como un contagio de ideas y emociones, que provoquen y las conviertan en fuerzas incontrastables.

Así todo el arte falto o carente de ideal, que tome como norma, el ritmo de la imitación, sólo vivirá del recuerdo, y aunque, podrá llegar a ser obra correcta, pero no será obra sentida, es decir, será como algo semejante al amor por compasión como un amor mal entendido.
El carácter social del arte, como el amor, siempre propone que la lumbre no se apague.

sábado, 22 de diciembre de 2018

El materialismo globalizado....... ¿Qué Vas a Hacer?


El materialismo globalizado


Hemos de recordar, que en breve cumpliremos doscientos años, incursos conscientemente, desde la aparición del materialismo histórico, siendo este proveniente de la doctrina materialista, iniciada por Marx, Engels, Loria, Abramouski, Stern y otros, se presento como una nueva filosofía de la historia, explicando los principios del fenómeno social y en particular la concepción económica, finalizando su extensión con la globalización.

Su tesis, provienen de que la existencia del hombre, depende de su capacidad productora; la vida económica es, por consiguiente, la condición fundamental de toda vida. Pero, puesto que la vida humana, es la vida del hombre en sociedad, la existencia individual se mueve dentro del círculo de la estructura social y es modificada por ella. Resultando las causas económicas, las que transformaran la estructura de la sociedad.

En realidad, esta doctrina indica la categoría económica de los hechos, donde considerando su valor formal y estático, puede presentar la organización de las relaciones, de la propiedad y el cambio, donde tan sólo encontrara su valor real, en su expresión jurídica. Siendo el lado dinámico, del organismo jurídico y económico, el laboratorio de alquimia, donde se crean y bajo las cuales, se oculta la producción de una nueva vida social.

La inercia de la moral, el derecho, la constitución política, como instituciones conectivas, se hallan siempre dominados en su esencia por las relaciones económicas, aunque todas derivan por una lógica fatal, donde aún todas las formas no económicas, que constituyen la trama de la constitución social, se nos presentara como el resultado necesario, como la superestructura de las relaciones económicas, las cuales constituyen su estructura real y pueden suministrar la explicación científica de su mecanismo complicado.

Estas instituciones conectivas, que en la actualidad pretenden que las oficien y representen los indistintos partidarios políticos, así como iluminantes representantes sociales y empresariales, se nos presentan como si estuvieran destinadas a disciplinar el egoísmo de las clases propietarias y a combatir el egoísmo o a viciar las clases trabajadoras y a hacerlas aceptar una forma económica que las oprima.


viernes, 21 de diciembre de 2018

El orgullo del arte .....Shape Of You


El orgullo del arte
Cuando nos referimos a la humanización del arte, es posible que las causas, provengan, porque se haya abusado de la vida metafísica, donde lo real y lo irreal resultan polos de una misma concepción de la naturaleza, y donde su concepción orgánica se desnivela reaccionando hacia los extremos opuestos. Pudiendo ser preciso que se produzca una regeneración en la rustificación de las inteligencias, donde el cerebro pueda orientarse al corazón, según padezca o anteponga su sensibilidad o intelectualidad aguda.   
El arte es ante todo una contemplación interesada y pura, es un fluctuar continuo, donde todos tienen razón en cuanto representan un elemento vital legítimo; pero no la tienen en cuanto excluyen los otros elementos.
Los neoclásicos lo purifican, pero lo entumecen; los románticos lo libertan ,pero lo embriagan, los parnasianos lo serenan, pero lo secan, los naturalistas lo robustecen, pero le cortan el vuelo, los decadentes lo espiritualizan, pero lo enervan y todas estas oscilaciones confirman la tendencia de un constante equilibrio, en plenitud  armonía, en cada periodo, donde las diferentes corrientes se renuevan y luchan, intentando dominar la integridad del mundo artístico, queriendo o no dentro de la propia obra.
El alma humana es natural y propiamente contemplativa, y solo cuando se entrega a este natural estimulo de la contemplación, es cuando el hombre realiza el fin sustancial de la vida, todo lo demás son funciones subalternas de la vida, que tienen por objeto conservarla, mejorarla o reproducirla. Cuando el ser humano contempla no hace por la vida, sino que vive.
El arte es la vida sintiéndose y contemplándose a sí misma, sin otra finalidad que contemplarse, al igual que el amor mismo, mezcla impura de sentimiento y de instinto, que solo se eleva a la altura máxima del hombre cuando se resuelve en contemplación. Es el espíritu del hombre dinamizándose, donde nace la creación del artista, envolviendo a la espontanea naturaleza y las grandes brisas de la inspiración.
La distancia suprema del arte, esta en uno mismo.

jueves, 20 de diciembre de 2018

Únicos....Llámame Loco


Únicos
Incurrir en anatema, puede ser pensar, creer o vivir alguno de los medios sobrenaturales de comunicación entre el mundo visible y el invisible, cuando estos pueden ajustarse a un determinado acuerdo, dado que la literatura y el arte, siempre han trasfigurado las supersticiones admitiéndolas como obras de fantasía.
La esencial diferencia en los orígenes, es traspasar los límites de un prudente espiritualismo, que asiente a la indicada creencia, con independencia de no abandonar, el educado refinamiento de la superstición de lo que es permitido creer, con aquellas cosas que están terminantemente vedadas. De aquí, pueden surgir las referencias, como el regreso de las almas en pena, donde se manifestaban conceptos de cristiana piedad, susceptibles de defensa.
Por regla general, no hay en la humana naturaleza, ni aún durante el sueño, los vínculos entre el alma y el cuerpo, ni aun en la demencia y otros estados excepcionales de la razón, medios para penetrar en ese mundo, cuyas llaves se guardan en el polvo de las sepulturas. Si el culto de los muertos indujo y propicio á las practicas de las idolatrías durante todas las épocas, la equivocada o no idea de las relaciones entre el mundo físico y el sobrenatural, resulto siempre un manantial de infinitas supersticiones.
El temor a los muertos, que ya no pueden hacernos mal, es una de las grandes y más generales supersticiones, que mal aconsejada la sociedad se va trasmitiendo, un siglo tras otro y de pueblo en pueblo, no conociéndose otro medio de curación, que la enseñanza de la verdad revelada respecto a esta y a la futura existencia.
La consoladora enseñanza de la inmortalidad del alma humana, incluso cosecha frutos de corrupción con las nuevas ideas, que albergan con la clonación y la polarización supersticiosa  de la muerte, en la que nada cuesta multiplicar el carácter indefinido de lo inexplicable, pero a pesar de todo ello, diremos que dado que no existe duplicación del alma o nueva manifestación del espíritu, nunca existirán dos cuerpos ni dos almas, que puedan constituir una sola personalidad.


Con la edad, todos llevamos duelos
que la gente no ve, se esconden
detrás de las sonrisas, bajo la
alegría y se llevan muy dentro
del corazón.

lunes, 17 de diciembre de 2018

Albedríos ..... Quiero Saber

Albedríos
Nunca cansaremos de preguntarnos, si está en nuestra mano, variar la disposición del mundo, ya que parece que nunca estamos conformes con ella. Y también se nos ocurre cuestionarnos, si tenemos derecho, para suponernos lo suficientemente poderosos, hasta el punto de poder variar nuestra conducta, si vemos que con ello nos conviene.
Siempre es la misma e idéntica duda generacional que se esconde en esta sencilla pregunta …..¿Hay ó no hay albedrio?
Pues advertiremos, que se  está negado, en el sentido total y absoluto de aquellos, que afirman del dicho “querer es poder”, y que daban por supuesto, que el querer es cosa libre.
Y sin embargo observaremos, que sólo quienes llegan a cualquier plenitud o adquieren, por lo menos, perfección relativa, sienten deseos de comunicar su saber.
Dado, que seguimos creyendo, que se consigue todo, lo que se quiere con tenacidad; pero se admite, que la elección voluntaria dependerá, de miles de cosas exteriores, ajenas a nosotros, que nuestro carácter, se modela según el azar quiere, y de aquí ,que los primeros incidentes, de nuestra vida, determinen el albedrio fatal, forzoso. Y que con apariencias de libertad, nos hace proseguir el día de mañana.
Así que, con la sabiduría de la vida, imaginando que seamos esclavos del tiempo, quedara por determinar si esa esclavitud será permanente y si nuestra previsión, es tan amplia que puede considerarse como casi libertad, o si el camino que nos condena el destino es angosto, sin esperanza de variación favorable, de mejoramiento de la ruta fatal.
Siendo preciso para saber bien atenerse, abandonar las tendencias de dar soluciones estrechas e invariables, abandonando las comparaciones, si los términos no son homogéneos. 



viernes, 14 de diciembre de 2018

Quimeras ..... Hurricanes

Quimeras
Evidentemente cuando observamos, que sin honor, alguien alborota demasiado, aunque pensemos, que tiene alguna mala fe oculta, y estemos o no, en lo cierto, sabremos que inconscientemente o no, pretenderá distraernos como los prestidigitadores con la palabra, y suelen ser demostraciones, que se inventan con el objeto, de acallar sus propios remordimientos, y engañarse a sí mismos, que después crecen y se tornan en sus parapetos defensivos.
Por algunos motivos, también, los defensores de la vida, que solo pretende ser robustos, y cifran su ideal en tener una aristocracia del musculo o de las armas,  regidos por un dios atleta o militar y un santoral para sus rezos cotidianos, redactado en los circos y en algunos de los clubs del deporte, hemos de admitir, que no tendrán más iglesias, que los gimnasios, ni mas bautismos que las duchas.
De siempre, al mismo tiempo, se ha observado y se tiene a los artistas como desequilibrados, neuróticos, inútiles para la vida, y por lo tanto, transcurren los años, y se sigue ensalzando a los jóvenes, de constitución física resistente, desdeñando toda manifestación de intelectualismo, sea el que fuere. Las pocas personas, que admiten cierta compatibilidad entre el arte y la fuerza juvenil, el carácter de su razón es reducido y su espíritu también puede resultar sectario, si entienden por virilidad los términos rudos y violentos.
Sin embargo, para nuestra sana percepción mental, los iniciadores de las corrientes vivificadoras actuales, han de buscarse en los artistas nuevos. Si bien es cierto, toda la esperanza de prosperar, se basa en la Juventud y aunque exista una generalización y creencia que si desean formar una generación progresiva, se les condiciona que deben practicar y amar los ejercicios gimnásticos, aunque hay que manifestar, al mismo tiempo, que una exageración, siempre se corresponderá a una manía de exclusivismo poco laudatoria, y que tan solo formara, la misma quimera de cuento, como el propio error, de dignificar exclusivamente el cuerpo.

Tan solo el amor por las flores, te dará un poco de paz en el alma.

miércoles, 12 de diciembre de 2018

El Péndulo de Pence...... El valor de seguir adelante

El Péndulo de Pence
Puede ser, que la propia civilización lo exija, pero aquel encanto femenino, que se parece al de las flores, y al de las aves, y al de cuanto hay más bello y delicado en el universo, va por el camino de su extinción. Afortunadamente para la eternidad femenina, en la actualidad la educación, les proporciona un sistema de libertad, y un alto nivel de confianza a sí mismas; Y por otra parte, las leyes y la sociedad, las rodean de todas las pruebas de respeto a su voluntad libre, y ellas se acostumbran tanto al cuidado y defensa de sí mismas, por un lado y por otro a departir en pie de igualdad absoluta con el hombre, imitándole sobradamente.

Mientras que en el laboratorio de esta sociedad, para las nuevas y actuales generaciones, el carácter de condición y determinación natural del sexo, es una consideración que se esfuma,  tendiendo a evaporarse, y que poco a poco va perdiendo su intrínseco pudor, apreciado por el propio lenguaje inclusivo, ampliando el abanico de oportunidades, donde incluso la mujer, deja de ser verdaderamente mujer, y en su lugar van apareciendo cada día, nuevas muestras de un ser hibrido, que por su forma exterior pertenece a un sexo y por lo que podríamos llamar su forma espiritual pertenece a otro, como por sus actos y costumbres.

Y bajo la luz de este faro,  la coincidente era de #Metoo  para muchos de los adultos, socorridamente procuran adaptarse, a lo que recientemente denominan efecto Pence, que viene a ser, evitar a las mujeres a toda costa, siendo estrategias, que aunque mantengan un comportamiento respetuoso, son posturas que pueden dar lugar a una discriminación y segregación de género, y a consecuencia de este estado de cosas, el hombre se ha hecho más reservado, aparentemente frio, poco comunicativo y más precavido, a resultas de contemplar, por el contrario, la mujer a su vista, como un miembro, que se vuelve con frecuencia provocativa, atrevida y capaz con más o menos habilidad en la definición de su voluntad y autoridad.
 
En el paraíso, hasta los ángeles llevan armadura.

lunes, 10 de diciembre de 2018

Entendimiento social ..... I wanna be free

Entendimiento social
En multitud de veces, bajo supuestas vías de libertad, determinadas manifestaciones, que definirían las pasiones y los prejuicios de algunos hombres, en algunas materias que son próximas a los derechos humanos, sin quererlo, oscurecen la brillante luz de su razón, y al mismo tiempo suele suceder, que también, acompañan estos desaires, con cierta obstinación y resistencia a obedecer, y a cumplir el ordenamiento jurídico, o los mandatos impuestos, reconocidos moralmente por las autoridades, no percatándose que para el descubrimiento de la verdad, existen siempre los espíritus formados por la meditación y de superior inteligencia, los cuales están en posesión de las leyes naturales del pensamiento.
Entenderemos que nuestro conocimiento, empieza por los sentidos; luego escalara al entendimiento y después a la más alta unidad de pensamiento, la razón, y sobre ello no existirá nada en nuestra alma, que pueda modificar la materia de la intuición. El entendimiento y la razón son usos puramente formales, ya que pueden hacer abstracción de la materia del conocimiento, pero también suscitan usos reales cuando dan origen a ciertos principios que no proceden ni de los sentidos ni del entendimiento.
Hemos de ser conscientes, que nuestra conciencia social, se desarrolla y se forma gradualmente, hasta ser susceptible y hallarse en condiciones de entrar en relación inmediata  con la expresión de la voluntad humana,  con independencia de que la inteligencia limitada y finita, esté sujeta a error,  y así de esta manera, se sustentan todas las existencias, incluso las de reciente actualidad, porque aún teniendo cada una de ellas un fin determinado y previsto en los planes de la providencia, estaremos destinados a cumplir ese fin, siendo  la jurisprudencia y  el azar los encargados de dirigir el desarrollo de los sucesos hacia su destino.
La conducta agradable siempre, impedirá la degradación de las acciones.

sábado, 8 de diciembre de 2018

Olvido del Ama.... Gimme The Light

OLVIDO DEL ALMA
En nuestra existencia, el alma no aparecerá nunca, porque hasta ahora no es visto como positivo, el asegurar una existencia, aunque en la reacción de otras existencias, que se comprueban y se aseguran, resulten la necesidad de un todo armónico ó complemento esencial de la sensación.
Algunos de los propios principios, de modalidad del pensamiento, se reducen en los principios abarcables del conocimiento y que pueden ser varios, en primer lugar, nos encontraremos con el principio de la intuición, o también definido, en las propias categorías de la cantidad, como es el tiempo en su dimensión extensiva. El segundo principio, a considerar es el de la cualidad, intentando abarcar, todos los fenómenos de la realidad, y que serán el objeto de la sensación, permaneciendo con una dimensión intensiva o de grado. Y por último, consideraremos los principios de relación y de experiencia, de continuidad, sucesión, simultaneidad.  
Así todo, en medio de tanta predisposición, con el tiempo, hasta es posible que todos los caminos puedan conducir al mismo abismo, con correspondencias explicitas del abandono de las facultades, que constituyen un sentimiento sólido y vago, y solo ante esta idéntica realidad, de la experiencia consciente, donde si dirigimos los ojos a un lado, hallamos la mentira, y si los volvemos al otro la agresión; si reclamamos al amigo, se le traiciona, y si busca al enemigo, se le censura; si suplica al fuerte, le desprecia, y si exige al débil, le humilla, si habla, no le escuchan y si calla, le encarnecen.
Siendo todos protagonistas anónimos, de estas epopeyas del dolor, que no tendrán al morir, ni una modesta hoja de laurel, resultando todas representaciones indistintas, definidas por resultados, de actos semejantes de la vida de cada individuo.
No existe física en las facultades ideales

viernes, 7 de diciembre de 2018

Los Ideales...... Manga

 Los Ideales de naturaleza humana

En el fondo de la conciencia, observaremos la sensación, como un sentimiento o fenómeno afectivo, resultando este, una modificación agradable o penosa sentida, a consecuencia de una impresión material, recibida en el cuerpo, y resultando la percepción, como la causa, o el efecto de la condición y  facultad intelectual, mediante la cual ,adquirimos el conocimiento del mundo exterior.
En el área de la configuración moral, la realización estética y de composición de los elementos, puede resultar ser en sí misma, una característica, a determinar por diferentes criterios y fundamentos inusuales, que se corresponderán, a la prevalencia directa, de las necesidades, ya que todas estas, no se deben justificar y resultaran del conocimiento necesario, infinito y absoluto, como pueden ser los principios actuales, verdaderos de inestabilidad, que se apartaran y no se confunden con ciertos caprichos y necesidades visuales o verbales, pese a poder ser estos, juicios analíticos, que se asimilarían a tres facultades anímicas, como la sensibilidad, el entendimiento y la razón.
Hemos de poder considerar, que el entendimiento, es una combinación de muchas facultades propias, como la memoria, la imaginación, y los sentidos externos, que nos procuran la facultad de querer, y que determina el poder que tiene el hombre, en ejecutar su actividad natural ,hacia los objetos respectivos de sus actividades, que le harán dueño de sus actos, ostentando, de esta y única forma, el origen de su dignidad, donde se encuentra el principio constitutivo del merito y demerito, de la virtud y el vicio.
Y de aquí, con esta economía de criterios, surgirá con o sin legalidad el nacimiento de los próximos ideales de naturaleza humana, tan alejados de los espejismos de ese corsé que recoge la actual sociedad, que tanto años al servicio, de esa esclavitud sociológica, de antropología histórica, que han marcado un despropósito financiero y moral de vida.

El espacio y los ideales serán subjetivos, si su intuición sensitiva son formas puras.



martes, 4 de diciembre de 2018

Los mundos de la razon .... Goals

Los mundos de la razón
El hombre como ser viviente, es por naturaleza, un ser sociable por excelencia, ya que desde su aparición sobre la tierra se le asocia con los miembros de su familia, y con las personas más próximas a su entorno, que le podrán procurar una vida en común.
Evidentemente la experiencia, resulta meramente un conocimiento racional, que pondrá en evidencia la indefinida comprensión, del específico e intuitivo talento, que se produzca y que con especial cuidado se haya cultivado.
Y solo con el talento, se podrá explicar que la división de la lógica humana,  vendrá dada por factores como la forma y el tratado de la idea o de la concepción del entendimiento que la persona posea, pudiendo llegar a diferentes analíticas del juicio o a la dialéctica con el raciocinio. Y solo superando que las críticas, que surjan de las diferentes y diversas fuentes de conocimiento que se logren manifestar, siempre serán supeditadas a los conocimientos racionales y también empíricos.
Sin embargo, de forma genérica, ya no se contemplaran las concepciones trascendentales y espirituales, que son aquellas que no dependen de la experiencia y que tan solo acompañan al ejercicio de la facultad sensitiva, como puede ser la consideración personal del espacio y el tiempo; o las que aplicadas a las circunstancias objetivas de la experiencia, que acompaña al ejercicio de la inteligencia, como las de unidad o pluralidad, y también las que sin poder aplicarse a ningún acto experimental, acompañan al ejercicio de la razón, como causas supremas.




Los sueños como la intuición, son sistemas neuronales de relación de sensaciones,
solo si existe receptividad sensitiva

lunes, 3 de diciembre de 2018

Altares de odio...... Ropa Sucia



ALTARES DE ODIO
Los problemas más arduos de las ciencias filosóficas, consisten en tener que entrar en los tiempos, en los que debe volver a tomar el timón de las sensaciones y reflexiones, para poder expandir y mostrar nuevamente la educación, ante la actual anulación e inexistencia de movimientos intelectuales.
Cuando existe en la actualidad una continua polémica, por actos populistas  y declaraciones públicas de xenofobia, no hace falta que nos recuerden, que el esclavismo, la inquisición, el feudalismo, el colonialismo, el fascismo, el apartheid o las dictaduras, han sido en su momento considerados como legales.
Llegar a justificar que la legalidad es una cuestión de poder, y no de justicia, es también determinar, gravemente la carencia e inexistencia, del valor de la conciencia, la razón y la bondad en el ser humano.
Entendemos también, que la educación tan sólo en filosofía, a veces, resulta por otra parte, insuficiente e incapaz para explicar los fenómenos psicológicos y la vida interna de nuestros congéneres, para dirigir, las operaciones del alma, y para descubrir los pliegues misteriosos del corazón humano, que puedan penetrar en lo más recóndito de nuestra íntima y psíquica naturaleza.
Pero tanto los líderes o representantes sociales y políticos, no deberían errar en sus manifestaciones, siendo su misión, hacer que el ser humano, este destinado, para elevarse en el mundo de lo infinito, traspasando sus barreras sociales, y los reducidos límites, de la mera exterioridad, para  llegar a presentarse como hombre, en un acabado y completo análisis de facultades y sus varios modos de ejercicio, para llegar hacer ver, de una manera concluyente, que la fuente de nuestros conocimientos, y el origen de las ideas, no provienen solo de los sentidos, sino que por el contrario, existen además la conciencia y la razón, para demostrar que la sensación y la reflexión, nos informaran del conocimiento sensible, concreto, particular, individual, y determinado, de los hechos.
En la actualidad, ya no se trata de una determinada educación, de formas, o excusas, para poder penetrar en el universal mundo moral, por lo que deberíamos ser más vigilantes en las consideraciones de los delitos de xenofobia, y a esta realidad se llega por la conciencia, y al mundo del infinito, al cual nos elevamos mediante la razón.







domingo, 2 de diciembre de 2018

Sin invectivas, por favor........ Puntos Suspensivos


Sin invectivas, por favor.
Como ciudadanos resulta imprescindible, y es preciso modificar mucho el espíritu y el método existente, para hacer frente a la crítica política en la actualidad. Sentir mezquino el espíritu predominante, y deficiente el método, que se conforma con el mínimo contraste y banal opinión ajena; siendo preciso dotar al uno, de más generosidad y al método, de más ensanche.

De nada nos sirven, mantener un estatus privilegiado y de lucrosos representantes, en instituciones, cada vez más alejadas y menos interesadas, por la secuencia temporal de los trabajadores ciudadanos. Ante este foso, carente de oportunidades, existe una extensión demonizada de autentico virus y herejía, en la que continuamente, nos manifiesta la intencionalidad de generalizar, logrando aumentar los dominios de cualquier fundamento, y estas maneras entendidas y que se extienden, no son las maneras apropiadas a las que aspirarían soluciones, a realizarlas por los hombres honrados é inteligentes.

Cierto resulta, más o menos, que todos los representantes, en el marco de su comprensión, ofrecen aberraciones, indistintamente en su teoría, como en su práctica, y es cierto que estas contradicciones y prejuicios, indignan a los hombres de corazón recto y a los de visible inteligencia, también a los de pasiones sosegadas, y de espíritu más benévolo, incluso a los que miran las cosas sin pasión.

Y si bien en todos los pretextos atendibles, tan sólo perseguirán la solitaria prudencia, que aconseje la razón.

Es difícil, pero es necesario acabar con el espectáculo, escandaloso bajo estos aspectos, y ridículos en otros, con el continuo escándalo de propaganda a la intolerancia, y de la intransigencia de la legislación de partes interesadas, y con el ridículo de la ininteligencia y de la inconexión en asuntos, de que descartados los odios y las exageraciones propias, son naturales la tolerancia y la avenencia, y fáciles y aún necesarios la inteligencia y el acuerdo.
Para vivir mejor
Borremos las generosas aspiraciones que aumenten nuestras discordias

sábado, 1 de diciembre de 2018

Armonía del Alma


Armonía del Alma
Sumergirnos en la observación de nuestro interior, será el punto de partida para abarcar el conocimiento preciso del alma, para ello procuraremos conocer nuestras facultades anímicas, su intrínseca fenomenología, sus características esenciales y los estados subjetivos de nuestro propio pensamiento identificatorio, que determinara nuestra vida psíquica, sobre la naturaleza material o fisiológica.

El alma es una sustancia espiritual, personalísima que esta intima unida al cuerpo, y ambos intervienen en la sensación, en el placer, y en el dolor acompañando al ejercicio de la percepción externa, y sus facultades se determinaran por la sensibilidad, inteligencia y voluntad.

Por lo que se conoce, las vibraciones de nuestra alma y espíritu, es el resultado de soplos de energía, éter de vida, secreto de resortes que impulsan la máquina humana, que incluso con amarguras o goces, palabras y risas, llantos o fulgores, descubren sin cesar nuevos horizontes, por encima de afanosas aplicaciones de inteligencias artificiales.

Las primeras experimentaciones con las que se nutren en inteligencia artificial y que aplican a los fenómenos psicológicos, presenta dificultades por la complejidad con que aparece, el sentimiento de infinito en la maquina humana, que si se faculta mediante una inducción, con la aptitud social, aparecerá con inmediatez, la modificación del sucedáneo hecho de conciencia.

Reconocer que nuestra amplitud, en materia de percepción interna, sufre engaños, o también se equivoca, como son las sensaciones, sentimientos, juicios, ideas, recuerdos, y voluntades, dado que estas nos facultaran, arrastrándonos a sentir, conocer y querer, por diferentes regiones y tiempos, sin poder detenernos a pensar un momento, con ideas acordes de cómo y cuando esta ola negra del mar de la vida se estrella y se deshace en un imponente instante fugaz de normalización de la armonía.
Siempre existen fuerzas extrañas, que te arrojan hacia el fondo,
donde se muere de sed de ambiciones,
y únicamente te salvaras, por la instantaneidad de tu inteligencia.

viernes, 30 de noviembre de 2018

El "sin vivir".....No Tengo Nada

El ” sin vivir ”
Hemos de admitir, que en este mundo por lo menos, existen dos tipos de tristezas, una podría estar definida por ser la tristeza de los tristes y otra la de los alegres.
Ante la tristeza de los tristes, la inmediata solución es huir, si no es así, rápidamente nos percataremos de ella, por lo conocida, monótona y pegajosa, que manifiestamente resulta en algunas personas, si bien aunque nuestra reacción es mirarla con indiferencia, es una abrasadora lava, que contagia y se define como un autentico calvario y tormento.
También hemos de definir el otro tipo de tristeza existente, sería la de los alegres, resultando esta, como insólita y casi ignorada,  y que aunque no lo creamos, si absorbe nuestra atención. Aunque se asome bajo rostros de sonrisa franca y afectuosa, si subimos al cerebro o descendemos a su corazón, allí sí, se manifiesta el dolor con toda su imponente y lúgubre majestad.
Así que cuando la vida se ve de lejos, allá desde un rincón de la pena, ante nosotros, aparece un inmenso cuadro disolvente, sobre el que se vislumbran algunas alegrías, con apariencia de soles fugaces, que no tardan tiempo en ocultarse, ante las espesísimas sombras, que arrojan sobre el lienzo nuestras oscuras amarguras.
Y con complacencia, diremos que la vida no es más, que el desarrollo continuo de un drama eterno y luctuoso, en el que involuntariamente los actores cambian, varían las incidencias, se modifican las escenas, se precipitan los desenlaces y cada cual, cuando le toca su turno, es protagonista en la espontanea revelación de sus propios dolores.

El antifaz más raro del dolor es la alegría.

martes, 27 de noviembre de 2018

Aranceles de la vida


Aranceles de la vida
Observar que algunos de nuestros más recientes candidatos, en busca de algún tipo de liderazgo social, mantienen como comunes características identificadoras, una inoperante búsqueda, de imaginarias aventuras, en las que suelen sobresalir, los altos desdenes de hombre superior, de soberano escéptico, y de excéntrico inimitable y exquisito.

Así que, la admisión de líderes, de bizarra fanfarronería como estos, en este soberbio mundo, donde predomina la escenografía, de la aventura y de los prodigiosos avances tecnológicos, tan sólo justificaran estimar, que con ese formidable pulmón artificial de coloso que se les asigna, que absorbe y transformara con su potente vitalidad, todo el aire viciado de esta podrida e incomprendida globalización.

Sin embargo, aunque no lo protejan, deberán explicar que siempre prevalecerá, que la igualdad de derechos entre los hombres, resulta de la identidad de naturaleza y de su misma constitución, debiendo presidir la equidad a todas las transacciones, por ser una consecuencia natural de la igualdad de naturaleza y derechos.

Con lo cual, se lograra la eficacia de los términos de la conciencia, y existirá, si la idea, está en razón directa, de la manera de dirigirse, del espíritu que le anime, de los principios que sirvan de punto de partida y del fin que se proponga.

El hombre solo se eleva, cuando da preferencia al alma sobre el cuerpo.

jueves, 22 de noviembre de 2018

¿Qué se siente y por qué ? ..... Adicto

Corrupción  ¿Qué siente y por qué?
Las rápidas decadencias que sufren las sociedades humanas, desde el momento de su nacimiento, demuestran que resultan causas morales, y casi siempre ajenas a la propia naturaleza. Los seres humanos, aunque reciben educación de ejemplos y consejos, que servirían para convertirlo en una máquina de exactitudes, así sería, si no fuera este adicto y así obedecieren a otros móviles, de los que también, son señuelos y modelos matemáticos en la infinita y existente naturaleza material.

Ha de tenerse en cuenta, que la educación del hombre, no siempre produce los resultados que se propone, más que en el orden físico, y suele prevalecer el carácter refractario á las ideas, que se pretenden inculcar, que se aperciben por necesidad o conveniencia, encubriendo hipócritamente sus propensiones.

La influencia orgánica y la cultura, hasta la actualidad, no han podido dar, causa á tan variados y oscuros efectos; pero la causa ha de existir, y claro es que corresponden a un orden muy distinto, que tan sólo posee el germen unipersonal, ajeno á todas las leyes que las ciencias materiales averiguan.

Y observaremos, con claridad, que el espíritu se compone de sentimientos y de relaciones de estos sentimientos; que por la combinación de relaciones y de ideas de relación, nace la inteligencia; y por la combinación de sentimientos, aparece la emoción.

Lo único ambiguo de la Ley del Cielo, es permitir que las necesidades resulten causas morales.



miércoles, 21 de noviembre de 2018

Desinterés Tecnológico ..... Déjame Ser

  
Desinterés Tecnológico
El conocimiento, nunca ha de morir, porque expresa todo el sentido y la interpretación de la esencia antropológica de la naturaleza humana y se respeta, y pone en ella todos los elementos en juego.

La sabiduría, ejemplariza desarrollar el arte de la vida, propia y puramente humana, en la que la propia tecnología de la ciencia, hasta el momento le resulta incapaz de lograr descifrar, esta sabiduría, prevalece en la penetración instintiva del cuerpo y del espíritu, con sensaciones y elementos, de instintos fundidos. En un todo natural, es el hombre mismo.

La tecnología no ve más en el mundo, más que elementos, cada vez son más generales, y cada vez más simples, que combinados por las leyes necesarias, ya no precisan admirar las armonías realizadas, más que en encuentros tan fortuitos como fatales.

Y desafortunadamente la tecnología no puede poner término a todos los desacuerdos del hombre con el universo, con sus semejantes y consigo mismo.

La agitación fecunda del alma en el arte, está continuamente señalándonos, que en la naturaleza, el paraíso terrenal supone la inutilidad de la tecnología.

Se deberá tener en cuenta, que los progresos materiales, no tendrán valor más, que por el progreso social que hagan posible. No podrá suprimir nunca la muerte y dejara el dolor, tan solo gracias, que consiga hacer menos áspera la vida y permita el ocio y la paz.
La radical diferencia entre arte y tecnología, es la obsolescencia.  

lunes, 19 de noviembre de 2018

Oportunidad de Amor


Nuestro salvavidas: Amor
Ni la experiencia, ni la vida conducen necesariamente, a la extinción y supresión del amor, en el ser humano; y se pone en evidencia, que cualquiera, que fueren los progresos y derroteros de la vida, la razón de ser del amor, existirán siempre, porque la experiencia lejos de responder a las necesidades que el amor satisface, las hace mas imperiosas.

El amor logra enlazar, al hombre con todo lo que existe, el pensamiento á la vida, la vida a los medios que lo hacen posible, hará que no conozca más que un mundo, donde todo se encadena, destruirá las distinciones radicales, anulará los privilegios, con los que se lisonjeaba nuestro orgullo, y propondrá unirnos a la naturaleza entera, cuyas leyes viven en nosotros.

Puede resultar extraño referir esta banalidad; Pero existen dos sentidos posibles de entenderlo, uno envidioso y nivelador que pone a la inteligencia en un medio de frialdad e hierática solemnidad, así lo pueden concebir nuestros adversarios, y la otra forma, será joven, activa, prendada de lo mejor, agitada, y con elementos que circulan para organizarse, como tal es visto por entusiastas partidarios.

Lo real del amor es su elemento, su verídica existencia, la forma será efímera, resultando que lo más bello será lo más frágil, conociendo que cualquier combinación compleja será más inestable. Donde el espíritu será el lujo del espacio, en el cual habita la realidad del pensamiento.

En el espíritu, el amor, se une al prójimo,
buscándose a si mismo y en el se encuentra.

viernes, 16 de noviembre de 2018

Bots & ET ...... Dernière Danse

Bots & ET
¿Quién no prevé hoy el universal triunfo, de los sistemas de comunicación, sobre las instituciones? En la actualidad, es bien sabido, que en la democracia, los órganos que llegan a ser inútiles se atrofian, y aun así, actuando con el genio resultará tan inservible, que incluso logre contradecir, negar, y tenga ante sí lo odioso de un monopolio y privilegio, aunque, con probabilidad estará sin ninguna disposición ni tipo de interés en regularse. 

Sabemos que los ideales inalcanzables de la democracia, se basan en la igualdad política y económica de los hombres; y con este criterio debería producir una igualdad intelectual, con una graduación escalada de los diferentes talentos, pero sin embargo la utilización, e inserción de sistemas logísticos de inteligencia artificial, de reparto a la carta, producen una superioridad en la aristocrática manera de asumir el porvenir de la población.

Ahora o se siguen reinterpretando, los mismos sesgos sociales, o se suele cambiar, la interpretación, o la decoración, de las mismas diferencias, y según las necesidades de la causa, se nos pinta la agradable memez, de una democracia que aún dormita, aunque estas acciones y palabras, nos hagan perder el aliento para animarla, observando cómo con sus injerencias, se desliza por la pendiente desde la que tantos siglos escala la humanidad.

Mirándolo así, la población, es incapaz hoy más que nunca, de prescindir de la ciencia, y esta a su vez no prescinde de la teoría pura, y ese espíritu científico que la guía, destruirá a la larga la imaginación humana, el instinto creador y el sentimiento. La gracia y el encanto, no morirá de frio al nacer, sencillamente no nacerá, y quedara ahogada en el genio que la cree. Tan solo, existirá lo indefinible, el hambre y las necesidades entre el miedo, la superstición y la ignorancia.

..... teléfonoooooooo