Bloqueo vital y
racionamiento
En el mes de Mayo del
2010, la fundación Rockefeler, con la cooperación de la Red Global de Negocios, del futurólogo Peter Schwartz , presento un
documento titulado : “ Escenarios para
el futuro de la tecnología y el desarrollo internacional “. Este informe, documenta varios escenarios futuristas por ellos desarrollados.
Aunque conocemos, que el
miedo nunca es una buena guía para razonar, en estos momentos gran parte del
escenario descrito en Rockefeller 2010 ya es evidente.
En uno de los escenarios
descritos, mantiene una programación predictiva, observando el título intrigante,
“LOCK STEP” o "PASO DE BLOQUEO: Un mundo de control gubernamental de
arriba hacia abajo más estricto y un liderazgo más autoritario, con innovación
limitada y creciente retroceso ciudadano".
Ese escenario descrito
por Schwartz dice:
“En 2012, la pandemia
que el mundo había anticipado durante años finalmente golpeó. A diferencia
del H1N1 de 2009, esta nueva cepa de influenza, originada en gansos salvajes,
era extremadamente virulenta y mortal. Incluso las naciones más preparadas
para una pandemia se vieron abrumadas rápidamente cuando el virus se extendió
por todo el mundo, infectando a casi el 20 por ciento de la población mundial y
matando a 8 millones en solo siete meses... ", a continuación “La pandemia también
tuvo un efecto mortal en las economías: la movilidad internacional de personas
y bienes se detuvo, debilitando industrias como el turismo y rompiendo las
cadenas de suministro mundiales. Incluso a nivel local, las tiendas y
edificios de oficinas normalmente bulliciosos permanecieron vacíos durante
meses, sin empleados ni clientes”.
Estas circunstancias,
ahora mismo, suenan extrañamente familiares.
Y sigue describiendo el
escenario, donde se pone muy interesante: “Durante la pandemia, los líderes
nacionales de todo el mundo ejecutaron su autoridad e impusieron reglas y
restricciones herméticas, desde el uso obligatorio de máscaras faciales, hasta
controles de temperatura corporal, en las entradas a espacios comunes, como
estaciones de tren y supermercados. Incluso después, de que la pandemia se
desvaneciera, este control y la supervisión
era más autoritarios para los ciudadanos, y sus actividades se estancaron, e
incluso se intensificaron. Para protegerse de la propagación de problemas,
cada vez más globales, desde pandemias, y terrorismo transnacional, hasta
crisis ambientales, y el aumento de la pobreza, los líderes de todo el mundo
tomaron un control más firme sobre el poder".
La pregunta relevante, es
si en la actualidad, dado el despropósito de determinadas autoridades, donde
quieren pintar una inocente incompetencia, donde manifiestan desconocer y saber
contabilizar el número de muertos, realizan confiscaciones sin sentido, continuan por entorpecer efectuar test, ofrecidos por más de 350 empresas, y encargan realizar, nefastas adquisiciones
de materiales y equipos sospechosamente adecuados, de esta manera, están utilizando de manera oportunista los
temores generalizados en torno al COVID-19, posiblemente para más tarde tener, que avanzar
en una agenda de control social de "bloqueo", donde no habrá
libertades, existirán censuras de todo tipo, que incluiría límites estrictos en los
viajes, tal vez el reemplazo del efectivo como moneda, por efectivo electrónico,
que querrán definir como más saludable, la
posible vacunación obligatoria, a pesar de conocerse, que los efectos
secundarios a largo plazo, no son seguros, vigilancia ilimitada como en China,
y reducción de las libertades personales, donde las protestas políticas, serán
la excusa de que permitirá, identificar a las personas que se niegan ser probadas
o vacunadas, y así serán innumerables otras restricciones.
Donde esa pequeña élite
sociopolítica buscará establecer el control sobre la base misma de la
supervivencia humana: la provisión de nuestro pan de cada día.
"Controla la
comida y tú controlas a la gente".
Aldous Huxley, llamo a
esa sociedad “El nuevo mundo maravilloso”, donde, habrá que olvidarse no solo
de la democracia y los derechos humanos, sino también de las ideas familiares
sobre la "economía de mercado". Se establecerá una supervisión
feroz, no solo sobre las personas, sino también sobre las empresas: “En los
países desarrollados, esta supervisión mejorada, tomará varias formas: por
ejemplo, identificadores biométricos para todos los ciudadanos, y una
regulación más estricta de las industrias clave, cuya estabilidad se considerará
vital, para los intereses nacionales. En muchos países desarrollados, la
cooperación forzada con un conjunto de nuevas reglas y acuerdos restablecerá
lenta pero constantemente el orden, y lo que es más importante, el crecimiento económico”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario