REFERENCIA APICE

REFERENCIA APICE

miércoles, 22 de abril de 2020

Síndrome económico de Munchausen...แฟนจ๋า (Mi novia) - เบิร์ด ธงไชย


 Síndrome económico de Munchausen 

Este primer trimestre del año, lo que comenzó como una crisis de salud, explotó por no efectuar una previsión, en una crisis humanitaria o de pandemia, y luego rápidamente se convirtió en una crisis económica, y con un desempleo sin precedentes.

Y también ahora, es una crisis moral, al menos en España, lo que debiera a obligar a los líderes a intentar equilibrarse, salvar vidas y salvar medios de vida, pero no está ocurriendo, por la falta de preparación, el desinterés y la misma despreocupación del gobierno, que sigue sin asumir, ni establecer las medidas oportunas.

Además de todo eso, estas crisis se combinan en la era de las redes sociales, por lo que las imprevisiones, los errores, la incompetencia, los prejuicios, los caprichos, junto con las indecisiones sin sentido, y la poca seriedad de la rectificación, por no enfrentarse adecuadamente a los problemas, rápidamente se propagan y se contrastan, y pueden llegar a producir la desconfianza, el miedo, y toda esa información se analiza contantemente al instante, y  los que se habían creído vanidosamente ser líderes pueden verse desafiados, porque tan sólo representan las escenas interesadas, luego serán analizados, criticados y expuestos desde un millón de direcciones diferentes.

Aún distrayéndonos, incluso con las mejores prácticas, totalmente transparentes sobre las tecnologías, y los datos que desean recopilar para rastrear nuestros movimientos y contactos, siguen, y no están cumpliendo con su gran responsabilidad. 

Ahora el gobierno, pretende cruzar esta línea roja, de soberanía nacional,  ante Europa, que defiende George Soros, con la solicitud de los corona-bonos, y esto haría más daño que bien. 

 Admitir, los corona-bonos con la intención, de ser una deuda perpetua, violarían un principio fundador de la eurozona, una promesa central que ayudó a convencer en su momento a Alemania de la idea del euro en primer lugar: Donde cada país es responsable de su propio presupuesto y nadie podrá vivir a expensas de otros.

Incluso si se pretende que esta medida sea temporal, los nuevos enlaces corona se considerarían como una apertura de las compuertas. No solo despertarían partidos populistas antieuropeos, al mostrar cuán maleables y volubles están resultando ser las reglas, también difundirían el euroescepticismo en el centro político.

Intentar constituir un fondo, mediante la venta de "bonos perpetuos", sobre los cuales el principal no tiene que pagarse (aunque pueden recomprarse o canjearse a discreción del emisor). Resultaría comprometer la soberanía de la nación y de sus generaciones. Es el viejo y típico dilema de George Soros, entre desintegración o avivamiento, aunque siempre resultan ambas cosas. 

Respondiendo a la práctica, que siempre que el país resulte suficientemente empobrecido, puede sentirse atraído por ese patrón.

No hay comentarios:

Publicar un comentario