REFERENCIA APICE

REFERENCIA APICE

miércoles, 18 de marzo de 2020

Modalidad: culpabilidad infectada....Ai se eu te pego



Modalidad: culpabilidad infectada

En la expansión de una pandemia, no existe culpabilidad, pero en una lucha y guerra, por ostentar el poder, produce ineludiblemente, que existan muchas responsabilidades, y sí, son las debidas circunstancias, en las que hay culpables.

Hoy en día, con el marketing, el fin principal de las sensaciones, incluidas las producidas por un confinamiento, es suministrar al entendimiento humano, los materiales para la formación de los conceptos intelectuales, pero ni aún, en el orden sensible, dimana todo de la experiencia, sino que hay un elemento a priori, preexistente en nuestro espíritu.

Y este elemento, se halla representado por el espacio, que es una forma general, de las representaciones externas, y también por el tiempo, la forma y la condición de la experiencia interna; de manera, que el espacio y el tiempo, deben considerarse, como formas puramente subjetivas, e intuiciones anteriores, a todo ejercicio de sensibilidad.

De aquí, se sigue, que cuando nos trasladamos al exterior, lo que llamamos extensión, o afirmamos, que hay en las cosas, una sucesión real, como el evidente contagio, o la propia negación de efectuar un test, o bien atribuimos a estos hechos, algo que no les pertenece, es decir, un hecho puramente subjetivo, y por consiguiente, que todo esto, que llamamos mundo real y corpóreo, desafortunadamente, se reduce a un conjunto de escenas sociológicas, de representaciones internas, a la que damos sin razón un valor objetivo, puesto lo que percibimos, por medio de las facultades sensitivas, no son los hechos, ni las cosas en sí mismas, sino las cosas en cuanto aparecen convenientemente, en las formas empíricas e internas del espacio y del tiempo.

Siempre diferenciaremos, la pugna de dos facultades en esta cruda realidad, la humana facultad de entendimiento y la facultad de concebir, la primera es una receptividad, que nos ofrecen los objetos en intuiciones, y la segunda es una actividad que los concibe. Las intuiciones sensibles subjetivadas, ya de antemano, por las representaciones del espacio, y del tiempo, pasando al dominio del entendimiento, digamos puro, donde estas formas unidas, resultan la intuición sensible o sensación.

Pero las formas subjetivas, que constituyen las categorías, son en realidad los predicados, de las circunstancias, los objetos y los juicios, que versen sobre su cualidad, su modo de ser, su  cantidad y sus relaciones, donde observaremos la cantidad, cualidad, relación pero no su autentica modalidad;  y cada una de ellas comprenderán unidad, multitud y totalidad con respecto a la cantidad; realidad, negación y limitación respecto a la cualidad; sustancialidad o inherencia, causalidad o dependencia, y concurrencia o simultaneidad respecto a la relación y por último, posibilidad, existencia y necesidad respecto de la modalidad. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario