REFERENCIA APICE

REFERENCIA APICE

martes, 17 de marzo de 2020

Topología de la construcción.....Be without you.


Topología de la Construcción.

Siglo XXI, en plena era tecnológica, y en una encarecida lucha por visualizar imágenes virtuales, de ingeniería y arquitectura. ¿Existe algún lazo de unión, entre la topología constructiva, y la configuración arquitectónica, que las haga gozar de un carácter común?.

Si se trata, de las que obran y radican en la materia, y que podíamos denominar materiales, realmente poseen un lazo de unión, y es el de dar por resultado de su ejercicio, la creación y modificación, de un estado originario, donde probablemente se ha venido confundiendo su esencia, a pesar de que en la historia, hemos observado tan constante, y fácilmente como se transformaron unas cosas  en otras.

El término de topología constructiva, matemáticamente ha tratado especialmente la continuidad, y otros conceptos generales que resumían las propiedades de las figuras con independencia de su tamaño o forma. 

Y estas son las esencias de la fuerza, y el conocimiento, de la geometría descriptiva, computacional, y de los materiales, siendo los proyectos técnicos los que irradian un aura, donde los arquitectos técnicos e ingenieros de edificación, son las que siempre han cultivado, como fuerzas superiores, ya que no solo obran exclusivamente, en y por medio de la materia, donde existen las diferencias entre sí, y también con las otras anteriores, resultando a veces muy sustanciales. 

A la par, la disposición que denomina la variedad, de configuración arquitectónica, es relativamente reciente, vigente desde hace aproximadamente 35 años, luego reconocemos que es una expresión hibrida, en la realidad muy reciente, y ha resultado querer ser el origen, con un sostenimiento en la expansión de la expresión, aunque consista en un olvido, originando confusión y adulteración; obviando oficios y artes, maestrías, incluso la estética de los cánones y ordenes universales, que hasta la fecha ilustraban los retablos en la historia de la arquitectura.

Es aquí, ante la denominada configuración arquitectónica, y tal como expresaba Mies van der Rohe, cuando “ La arquitectura es la voluntad de la época”, pero es también, cuando recordamos que el alma, y las virtudes no pasan de un arquitecto a otro, ni tan siquiera, los conocimientos del maestro se transforman en los del discípulo, ni la energía intelectual del espíritu, se convierte en los efectos de ella resultantes, ni el pensador o la psicología en sus profundas concepciones, han querido establecer como punto de continuidad, dar o determinar una nueva forma en la composición de las figuras.

Resulta importante observar el ejemplo, así que cuando la energía del efecto, es equivalente a la de la causa, esta se queda sin nada.

No hay comentarios:

Publicar un comentario