REFERENCIA APICE

REFERENCIA APICE

domingo, 22 de marzo de 2020

¡¡¡ rediós !!... Si Me Hubieras Oído.


¡¡ rediós ¡!

Rediós, es una interjección o expresión coloquial, que se viene utilizando para indicar estado de sorpresa, contratiempo o disgusto. El mundo ha cambiado, cada 4 años es diferente, y en esta ocasión, dada la crisis sanitaria, todos los viejos son arrojados del barco de los tiempos modernos. Existen miles de personas, por las que, los hospitales y sitios sanitarios abiertos, por sentimientos analfabetos, no valen un descanso. 

Se ha demostrado, que uno de los desastres de hoy, es la libertad política global, que se ha puesto en el air; y caray uno no sabe si reír o llorar, cuando el bicefálico-ejecutivo, a un mes de iniciarse el terror, suscitan la idea, de implantar un comité de investigación, y a días posteriores se imaginan, que lo apropiado, es realizar una estadística, que identifique las personas vulnerables. Hasta cierta manera posee una lógica, por efectuar un contraste territorial y étnico, pero la acción es tardía, o debería estar ya hecha, a su vez, decir que existen patrones internacionales, que aportan algunos artículos en revistas científicas, y lógicamente, todo este proceso, lo exige y lo abarca el tercer punto o objetivo del desarrollo sostenible ”Salud y Bienestar”, de la Agenda 2030 de la Organización de Naciones Unidas ONU, donde la Organización Mundial de la Salud, viene publicando diariamente informes desde el 31 de Diciembre de 1999.

¡¡¡ rediós !!!....”todos los afines, cívicamente parados, y también enfadados, a causa de la incompetencia política que prevalece, y de algún ministro del figureo y postín”.

¡¡¡ Nuevamente, rediós !!!...”Vende-obreros”, ”Mata-mayores”, eres un irresponsable, procura quedarte en casa, tampoco vuelvas a la universidad, aunque te lo indique el desafortunado de Page, vete a la escuela, a que te enseñen a pensar, y leer a tiempo. Has suspendido sólo, en tus obligaciones y deberes, no te molestaste en leer la Agenda 2030 , y enviaste a la población a los Sanfermines del 8 de Marzo.

Y recuerda, que no todo, es el mismo palabreo político, que aún desconoces, que una de las características de los grandes mundos culturales, es la capacidad de formular giros históricos, donde la transición de una extensión, hacia el crecimiento interior, recorrerá desde la captura de un proceso central, hasta el centro espiritual y con el arrepentimiento del anterior e insostenible centro espiritual.

Así que, esos nuevos líderes, serán los que podrán crear, un nuevo estilo de vida, encenderán el descanso en la línea de las circunstancias, se desbarataran de la fiebre de los procesos,  y no será,  por la economía, sino por ser maestros del jardín de los infantes, porque esos niños te recordaran “no hables en voz alta, los arboles se secan”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario