REFERENCIA APICE

REFERENCIA APICE

viernes, 30 de noviembre de 2018

El "sin vivir".....No Tengo Nada

El ” sin vivir ”
Hemos de admitir, que en este mundo por lo menos, existen dos tipos de tristezas, una podría estar definida por ser la tristeza de los tristes y otra la de los alegres.
Ante la tristeza de los tristes, la inmediata solución es huir, si no es así, rápidamente nos percataremos de ella, por lo conocida, monótona y pegajosa, que manifiestamente resulta en algunas personas, si bien aunque nuestra reacción es mirarla con indiferencia, es una abrasadora lava, que contagia y se define como un autentico calvario y tormento.
También hemos de definir el otro tipo de tristeza existente, sería la de los alegres, resultando esta, como insólita y casi ignorada,  y que aunque no lo creamos, si absorbe nuestra atención. Aunque se asome bajo rostros de sonrisa franca y afectuosa, si subimos al cerebro o descendemos a su corazón, allí sí, se manifiesta el dolor con toda su imponente y lúgubre majestad.
Así que cuando la vida se ve de lejos, allá desde un rincón de la pena, ante nosotros, aparece un inmenso cuadro disolvente, sobre el que se vislumbran algunas alegrías, con apariencia de soles fugaces, que no tardan tiempo en ocultarse, ante las espesísimas sombras, que arrojan sobre el lienzo nuestras oscuras amarguras.
Y con complacencia, diremos que la vida no es más, que el desarrollo continuo de un drama eterno y luctuoso, en el que involuntariamente los actores cambian, varían las incidencias, se modifican las escenas, se precipitan los desenlaces y cada cual, cuando le toca su turno, es protagonista en la espontanea revelación de sus propios dolores.

El antifaz más raro del dolor es la alegría.

martes, 27 de noviembre de 2018

Aranceles de la vida


Aranceles de la vida
Observar que algunos de nuestros más recientes candidatos, en busca de algún tipo de liderazgo social, mantienen como comunes características identificadoras, una inoperante búsqueda, de imaginarias aventuras, en las que suelen sobresalir, los altos desdenes de hombre superior, de soberano escéptico, y de excéntrico inimitable y exquisito.

Así que, la admisión de líderes, de bizarra fanfarronería como estos, en este soberbio mundo, donde predomina la escenografía, de la aventura y de los prodigiosos avances tecnológicos, tan sólo justificaran estimar, que con ese formidable pulmón artificial de coloso que se les asigna, que absorbe y transformara con su potente vitalidad, todo el aire viciado de esta podrida e incomprendida globalización.

Sin embargo, aunque no lo protejan, deberán explicar que siempre prevalecerá, que la igualdad de derechos entre los hombres, resulta de la identidad de naturaleza y de su misma constitución, debiendo presidir la equidad a todas las transacciones, por ser una consecuencia natural de la igualdad de naturaleza y derechos.

Con lo cual, se lograra la eficacia de los términos de la conciencia, y existirá, si la idea, está en razón directa, de la manera de dirigirse, del espíritu que le anime, de los principios que sirvan de punto de partida y del fin que se proponga.

El hombre solo se eleva, cuando da preferencia al alma sobre el cuerpo.

jueves, 22 de noviembre de 2018

¿Qué se siente y por qué ? ..... Adicto

Corrupción  ¿Qué siente y por qué?
Las rápidas decadencias que sufren las sociedades humanas, desde el momento de su nacimiento, demuestran que resultan causas morales, y casi siempre ajenas a la propia naturaleza. Los seres humanos, aunque reciben educación de ejemplos y consejos, que servirían para convertirlo en una máquina de exactitudes, así sería, si no fuera este adicto y así obedecieren a otros móviles, de los que también, son señuelos y modelos matemáticos en la infinita y existente naturaleza material.

Ha de tenerse en cuenta, que la educación del hombre, no siempre produce los resultados que se propone, más que en el orden físico, y suele prevalecer el carácter refractario á las ideas, que se pretenden inculcar, que se aperciben por necesidad o conveniencia, encubriendo hipócritamente sus propensiones.

La influencia orgánica y la cultura, hasta la actualidad, no han podido dar, causa á tan variados y oscuros efectos; pero la causa ha de existir, y claro es que corresponden a un orden muy distinto, que tan sólo posee el germen unipersonal, ajeno á todas las leyes que las ciencias materiales averiguan.

Y observaremos, con claridad, que el espíritu se compone de sentimientos y de relaciones de estos sentimientos; que por la combinación de relaciones y de ideas de relación, nace la inteligencia; y por la combinación de sentimientos, aparece la emoción.

Lo único ambiguo de la Ley del Cielo, es permitir que las necesidades resulten causas morales.



miércoles, 21 de noviembre de 2018

Desinterés Tecnológico ..... Déjame Ser

  
Desinterés Tecnológico
El conocimiento, nunca ha de morir, porque expresa todo el sentido y la interpretación de la esencia antropológica de la naturaleza humana y se respeta, y pone en ella todos los elementos en juego.

La sabiduría, ejemplariza desarrollar el arte de la vida, propia y puramente humana, en la que la propia tecnología de la ciencia, hasta el momento le resulta incapaz de lograr descifrar, esta sabiduría, prevalece en la penetración instintiva del cuerpo y del espíritu, con sensaciones y elementos, de instintos fundidos. En un todo natural, es el hombre mismo.

La tecnología no ve más en el mundo, más que elementos, cada vez son más generales, y cada vez más simples, que combinados por las leyes necesarias, ya no precisan admirar las armonías realizadas, más que en encuentros tan fortuitos como fatales.

Y desafortunadamente la tecnología no puede poner término a todos los desacuerdos del hombre con el universo, con sus semejantes y consigo mismo.

La agitación fecunda del alma en el arte, está continuamente señalándonos, que en la naturaleza, el paraíso terrenal supone la inutilidad de la tecnología.

Se deberá tener en cuenta, que los progresos materiales, no tendrán valor más, que por el progreso social que hagan posible. No podrá suprimir nunca la muerte y dejara el dolor, tan solo gracias, que consiga hacer menos áspera la vida y permita el ocio y la paz.
La radical diferencia entre arte y tecnología, es la obsolescencia.  

lunes, 19 de noviembre de 2018

Oportunidad de Amor


Nuestro salvavidas: Amor
Ni la experiencia, ni la vida conducen necesariamente, a la extinción y supresión del amor, en el ser humano; y se pone en evidencia, que cualquiera, que fueren los progresos y derroteros de la vida, la razón de ser del amor, existirán siempre, porque la experiencia lejos de responder a las necesidades que el amor satisface, las hace mas imperiosas.

El amor logra enlazar, al hombre con todo lo que existe, el pensamiento á la vida, la vida a los medios que lo hacen posible, hará que no conozca más que un mundo, donde todo se encadena, destruirá las distinciones radicales, anulará los privilegios, con los que se lisonjeaba nuestro orgullo, y propondrá unirnos a la naturaleza entera, cuyas leyes viven en nosotros.

Puede resultar extraño referir esta banalidad; Pero existen dos sentidos posibles de entenderlo, uno envidioso y nivelador que pone a la inteligencia en un medio de frialdad e hierática solemnidad, así lo pueden concebir nuestros adversarios, y la otra forma, será joven, activa, prendada de lo mejor, agitada, y con elementos que circulan para organizarse, como tal es visto por entusiastas partidarios.

Lo real del amor es su elemento, su verídica existencia, la forma será efímera, resultando que lo más bello será lo más frágil, conociendo que cualquier combinación compleja será más inestable. Donde el espíritu será el lujo del espacio, en el cual habita la realidad del pensamiento.

En el espíritu, el amor, se une al prójimo,
buscándose a si mismo y en el se encuentra.

viernes, 16 de noviembre de 2018

Bots & ET ...... Dernière Danse

Bots & ET
¿Quién no prevé hoy el universal triunfo, de los sistemas de comunicación, sobre las instituciones? En la actualidad, es bien sabido, que en la democracia, los órganos que llegan a ser inútiles se atrofian, y aun así, actuando con el genio resultará tan inservible, que incluso logre contradecir, negar, y tenga ante sí lo odioso de un monopolio y privilegio, aunque, con probabilidad estará sin ninguna disposición ni tipo de interés en regularse. 

Sabemos que los ideales inalcanzables de la democracia, se basan en la igualdad política y económica de los hombres; y con este criterio debería producir una igualdad intelectual, con una graduación escalada de los diferentes talentos, pero sin embargo la utilización, e inserción de sistemas logísticos de inteligencia artificial, de reparto a la carta, producen una superioridad en la aristocrática manera de asumir el porvenir de la población.

Ahora o se siguen reinterpretando, los mismos sesgos sociales, o se suele cambiar, la interpretación, o la decoración, de las mismas diferencias, y según las necesidades de la causa, se nos pinta la agradable memez, de una democracia que aún dormita, aunque estas acciones y palabras, nos hagan perder el aliento para animarla, observando cómo con sus injerencias, se desliza por la pendiente desde la que tantos siglos escala la humanidad.

Mirándolo así, la población, es incapaz hoy más que nunca, de prescindir de la ciencia, y esta a su vez no prescinde de la teoría pura, y ese espíritu científico que la guía, destruirá a la larga la imaginación humana, el instinto creador y el sentimiento. La gracia y el encanto, no morirá de frio al nacer, sencillamente no nacerá, y quedara ahogada en el genio que la cree. Tan solo, existirá lo indefinible, el hambre y las necesidades entre el miedo, la superstición y la ignorancia.

..... teléfonoooooooo


jueves, 15 de noviembre de 2018

Ritmos de existencia



Ritmos de existencia

Comenzamos á vivir sin darnos cuenta de nuestra existencia, o al menos no lo recordamos, no siendo la causa de nosotros en este acto, que reside fuera; por ello nos encontramos con vida propia y determinada, y no adquirida de forma espontanea, así de forma semejante ocurre con nuestro conocimiento.


Siempre en el ámbito de nuestra medida, observaremos que no todos las personas y seres, llegan a tener una consciencia adecuada a su tiempo, ni a conocerse verdaderamente a sí mismos, y tampoco llegan a conocer los límites de la ciencia, tecnología y la existencia de la ley que les ampara.


Si acaso tan sólo , en algún acontecimiento, alguno de los hombres dotados de inteligencia, resultando esta el código neural, que será la relación directa entre la actividad de las neuronas, la actividad de los músculos y el comportamiento del hombre, que se le pondrá en posesión de la verdad, cuando este enriquecido con conocimientos y con la libertad, siendo esta origen de su dignidad, condición que le imputaran sus acciones sociales, en la aceptación y el entendimiento del bien o en el mal, resultando responsable de sus actos.


Las características y propiedades emergentes, que determinaran el concepto de la palabra inteligencia, vendrá expuesto por el personalísimo código neural en dos momentos de su pensamiento, bien cuando el espíritu dirige su mirada a los objetos de fuera para distinguirlos, percibiendo sus relaciones, para aproximarlos o separarlos, según sus semejanzas y diferencias; o bien reconcentrándose, replegando su espíritu, para ver el objeto existente dentro de sí, y saber por este medio los fenómenos de la vida interna, dando lugar al conocimiento sensible y reflejo.


Los modos de ser y existir, vendrán dados por el conocimiento reflejo, adquirido mediante conciencia y reflexión, que nos permitirá apreciar nuestras facultades, asignando una razón y una causa a cada uno de ellos. Razones que atienden a los últimos estudios, que sugieren que la sincronización, no es un proceso unificado, sino que hay dos formas distintas, en las que hacemos predicciones temporales y éstas dependen de las diferentes partes del cerebro.


Combinando recuerdos, con el sentido del ritmo, el ser humano, es capaz de relacionarse con su entorno y anticipar situaciones. Así mismo, si en el mundo virtual, con cierta manipulación, se sugieren resultados para mantener este sistema, basados en el ritmo, o sensible a las regularidades temporales incluso en ausencia de una señal rítmica, también será sensible a los eventos periódicos en el mundo, como lo es inherente al habla y a la música. El  sistema de intervalos proporcionará una capacidad de anticipación más general.
Todas las palabras son mentirosas, hasta que las actitudes prueban lo contrario.

Malamente


Malamente
A buena o mal manera, de entender, los juicios que se van extendiendo como un virus, en la resolución de los problemas sociales, a lo largo de muchas fronteras establecidas, los debemos de enmarcar en sintéticos o extensivos, siempre en oposición a los analíticos, aunque el atributo de extensivo no aumenta su extensión, sino su comprensión.

Con el término de síntesis deberá entenderse desde su origen y principio, reconstituyendo los elementos aislados, y formando con todos ellos uno armónico, y al mismo tiempo utilizando la abstracción para poder analizar y separar de las cualidades propias inseparables.

Con la confrontación entre nosotros, el análisis social implicará, el inicio de estudio de las facultades del alma humana, con sus modelos de ejercicios, manifestaciones, y aspectos de los elementos constitutivos, y que son proposiciones idénticas conocidas a priori; si tiene extensión el efecto es experimental, y si es extendido, entra en límites de la experiencia; es un conocimiento necesario, no porque su objeto sea necesario, infinito y absoluto, sino que se funda en el principio de la contradicción, confundiendo con las puras necesidades verbales, dado que los juicios analíticos no son á priori, sino á posteriori.

Así de sencillo, resulta la manipulación psicológica social, y la desviación de cualquier propósito humano, de intentar llegar a una razonada y equilibrada distribución generacional de salud, bienestar, riquezas y oportunidades, entre todos los seres humanos, anteponiendo siglas, símbolos, nacionalismos, patriotismos, en realidad de alguno de los cuentos, de los que viven y nos oprimen.


Algún hombre, como el lobo, siempre vuelve al mismo lugar a acosar al mismo rebaño.
(*Augurio)

miércoles, 14 de noviembre de 2018

Sesgos del Arte


Ofuscación social surrealista
En el área del surrealismo, y que como poca gente deslumbra , el intentar clasificar y diferenciar, realizando un sesgo social en las obras, en artes en bruto, o depuradas, es producir un grave e imperdonable error, en los dominios y cánones del arte, que son infinitos.

En primer lugar, existe un problema de contemplación, que afecta a la naturaleza misma, y es que aunque no seamos conscientes, todas las personas están dotadas, de más o menos una inteligencia y un juicio estético, que analizara los caracteres de la belleza de la obra. 

Si la obra ejerce sus principios, contendrá belleza, y ahí es donde reside y refleja su ideal, que será su expresión, proyectando el principio interno que nos remontará al infinito, fuera de nuestra personalidad. Como la propia naturaleza.

Si por el contrario, tenemos ante nosotros la visión de una obra, que nada nos dice, ni nos revela, ni nos hace sentir nuestro alma, en lo que tiene de inmaterial, ni nos da una idea, que despierte el pensamiento para analizarla, nuestro juicio estético, tan solo descubrirá que allí no reside la belleza. 

Podrá ser la obra útil, podrá ser bonita, podrá ser agradable, pero no será bella y donde las causas no existen, los efectos no pueden manifestarse, ni resaltar. 

El arte posee la magia del poder transportarnos a un mundo ideal, a lo infinito, cual la creación. Las obras, nos sugieren contemplar esa armonía, que en los seres y en la naturaleza prevalece. Y La naturaleza como continuidad del arte, es enigmática, siempre deja algo que adivinar y descubrir.
Aunque el arte auxilie a la ciencia, es independiente de ella.

martes, 13 de noviembre de 2018

Siento que viene



Non est enim potestas nisi  a deo 


Para todo ser humano, el conocimiento que posee de sí mismo y su entorno, y que denominamos conciencia, especulamos que vendrá definido por la conjugación de tres principios, que sin percatarse, impulsaran el eclipse del alma, así que mediante una ley física, limitaran el cuerpo, con una ley lógica, frenaran su espíritu, y con una ley biológica, utilizaran su voluntad.


Seguirá siendo un hecho evidente que el hombre, que continuara distinguiéndose por su manera de actuar, siempre ante los demás seres, tal vez sea por lo que hace llamar como inteligencia, y así aplicando sus características, domina, avasalla, subyuga, imponiendo su propia ley, a cuantos le rodean; por el entendimiento de su razón, en la facultad de lo absoluto y lo puro incondicional.

El mismo, como ser racional, utiliza el estigma de la conciencia, y mediante la reflexión, alumbra e intenta conocer el fondo de su interior, apoderándose de los fenómenos psicológicos, apreciando el propio pensamiento y dando sentido a la propia existencia.

Con lo cual, la conciencia se resumirá en el conocimiento adquirido de nosotros mismos por la reflexión, las formas, y las distinciones, y las diferencias de estas vendrán otorgadas por nuestro estado subjetivo. Y como este estado depende de las relaciones, dependerá de los objetos que obren sobre nosotros, de esta manera se constituirá la vida orgánica, intelectual y moral.

Estos serán los actos libres en la naturaleza, que buscaran el balance, los excesos y las anomalías, suelen ser depuradas por los propios procesos de la evolución, la causalidad y el devenir temporal. Sin embargo, no hay que esperar que “todo vuelva”, tal cual lo dicta el Karma y mucho menos mezclarlo con las voliciones y dogmas, porque entonces no se habrá entendido nada sobre lo que es el alma.


 Inmortalizar ideales, en expresiones de vitalidad, cautivaran tu ser.

lunes, 12 de noviembre de 2018

Rebosar Arte Bello ..... Volta amor


Rebosar Arte Bello
Haber podido experimentar sensorialmente, en más de una ocasión, durante las circunstancias de realizar productos, impulsos de una humana creatividad o actividad, con la única pretensión y exclusiva afinidad de llegar a acercarse a la belleza, revelando a mis  congéneres, los métodos y la manera  de conseguir y representar una pequeña parte de la esencia de la belleza, es lo que puede dominarse como el rebosar del Arte Bello.
El arte de por sí, resulta conexo a la propia experiencia de experimentar,  y lo anteriormente aludido, es un fiel reflejo de la propia existencia. Intentar dilucidar, cualquier tesis explicativa o representativa, de una específica obra pública, procurará con o sin desconocimiento, encasillar los enigmas de participación, menospreciando los principios mutantes en la esfera del arte, en una determinada era o elipse gravitacional.
Dada la magnitud, de los variados intereses y enigmas, el maese, o su artista, como seres humanos, puede ser o no ser, la indistinta alternativa, que represente la obra; Así son los ocultos honores de la natural creatividad, que otorga la constante dualidad, en las obras, por un lado el artista es materia con su distinguida representación y por el otro es el silencio del maese con la intacta  inspiración de todo su espíritu.
Estas circunstancias, siempre será posible, si se logra dilucidar, una forma que arme una idea consistente, y consecuentemente se conseguirá, con certeza, el principio único sustancial; y esas circunstancias constituyen la configuración, de la verdadera esencia vivificadora, del  alma anónima, del propio conocimiento.
Aunque al mismo tiempo, se definirán que en determinados dominios, solo se corresponderán los deseos inmateriales, aunque lo propio, es que el corazón, se desprenda durante un prudencial tiempo, del germen de todos los afectos y reconocimientos.
La belleza se manifiesta a los sentidos,
acorde como el espíritu que la concibe,
es decir la idea, reflejando su germen, el infinito.
  

domingo, 11 de noviembre de 2018

Sólo esnobismo humano



 Populismo no, sólo esnobismo humano
Las conquistas financieras, se basan en atraer a la población, en aras a sus fines, y conseguir un entorno favorable, a esos electos nuevos Césares, que sin estima, defenderán con las armas y si resultara preciso con muertes, homenajeando sin justificación las mismas.
Todo ello, con el fin de procurar protección, a esas napoleónicas entidades y lobbies, que de cualquier modo apreciaran sus procedimientos, otorgándole su confianza, aunque sea a costa del miedo y en contra de la paz social.
Estas circunstancian, arriban a fuerza de cálculos obscenos, que influirán con su posicionamiento del mercado territorial, en diferentes desarrollos socioeconómicos, manteniendo siempre su máxima presión cerebral, sobre los negociadores, para poder seguir administrando los tamaños de sus diferentes fortunas, aún así, sin tener un fin natural concreto , ni esperanza de vida, para alcanzar a gozar de ella.
Sin embargo, es indudable la constante confrontación, que nos procuran, todas están reglas y divinidades de las finanzas, que parecen dar a entendernos, que es el resultado, de una lucha de los listos, contra la lucha de los tontos.
Aunque, no es menos formidable y legitima, considerar, que es la de los fuertes contra los débiles, y que no deja de ser otro valor, que el juego de la deshumanización, de ese poder social, que probablemente a destiempo, fundará esa inequívoca sociedad, pudiendo intervenir indirectamente, en criterios, que albergaran las nuevas y reiteradas fronteras sociales o de conciencia personal, tanto en el valor de fraternidad, igualdad, oportunidad y evolución humana.
Dentro de los compromisos, encontraremos auténticos entusiastas de hábiles para nada e inútiles para todo, hasta siempre los más realistas, que con el tiempo, se les tachara de revolucionarios, serán conscientes por sí mismos, superando las circunstancias de que nadie engorda lamiendo platos, y con la debida audacia y tiempo, es cuando seguirán consolidando y divulgando que la memoria puede perdonar, pero los recuerdos no se olvidan.
Touché.


Voluntad en la felicidad

Voluntad en la Felicidad
En el universo, siempre existirán unos ojos, que si nos miran, lograrán que nuestra alma, tiemble de amor. Y estas son las previas causas y condiciones absolutamente necesarias, de las que emanan, las pruebas ordinarias, dentro del orden y la armonía, de nuestro existir ontológico.
Nuestra propia consciencia, siempre reconoce y encuentra las razones, para tener motivo de esperar la felicidad, en la propia medida de su mérito, relacionando una moralidad acorde a la estructura, de su entendimiento con la  felicidad.
A veces, la naturaleza sola, no nos otorga los motivos, ni posee suficiente energía, para poner de acuerdo la felicidad y su virtud; esta comunión solo dependerá de un escenario soberano, que considere como propios, las causas precisas de la naturaleza y su bondad.
Pero no sólo, son necesarias estas causas humanas, las coincidencias deberán converger, junto con la suposición, de que exista en uno mismo, motivos de esperar la felicidad y que la persona que la pueda dar, cumpla nuestras perspectivas y sean la razón indispensable, en la perfección e intención de esa razón.
En realidad, la voluntad única, en la perfección de la sabiduría, a fin de conocer el fondo de los corazones, y sus méritos respectivos, deben corresponderse con  todos nuestros sentimientos puros; Estos deben procurar alejarse, de las indistintas falsedades, mentiras y traiciones, con el fin de perseguir la supuesta perpetuidad de felicidad, debiéndose alimentarse con exclusividad de la propia ternura, que antecede, a los hechos de poder amar y ser amado. A fin, de conservar la propia libertad.
Para poder elevar la dignidad del espíritu humano, rechazando los escepticismos y dogmatismo, deberemos vivir en reflejo a nuestros pensamientos, y siempre precediendo haber observado, indagado, y examinando la verdad, de cómo nos ven esos ojos ajenos.
   
No tengas miedo de perder
a quien no se sienta afortunado de tenerte.




sábado, 10 de noviembre de 2018

Amor inductivo..... Pídeme

Amor Inductivo
Saber alejarse, a pesar de estar enamorado, resulta un acto pintoresco, en el que se intenta interpretar, cierta cordura; relacionando el amor con la locura, la vida, el dolor y la muerte.
Para lo cual, es necesario, cambiar la significación y tolerancia de la palabra, dado que son circunstancias, que tienen principio y fin, y para ello, hemos de admitir con independencia y sinceridad, la sustancia del amor, de los cuerpos, de los espíritus y de sus cualidades en el tiempo y el espacio.
El tiempo, lo solemos interpretar, como duración infinita, sin principio ni fin, y siempre constitutivo de la eternidad; resultando condición ecuánime necesaria, para la interpretación, de la inmensa relación del espacio.
Aunque todo esto, son juegos de nuestra propia fantasía, siendo el resultado, de la idea, que forma nuestro espíritu, que persigue el bienestar.
Hemos de interpretar, que los cambios, salidas y soledades, son resquicios del alma, y no resultan esenciales en el tiempo, y si lo son a las cosas que tienen principio y fin, y si estas, sólo existen en el tiempo.
Ya que la duración de un ser, que no sufre, ni puede sufrir alteraciones en el tiempo absoluto, es la intrínseca eternidad, como son los días y las noches en el planeta, porque solo en ella, encontraremos la sucesión y por consiguiente la relación de antes y después con el pretérito, presente y futuro, y ese es el concepto de la idea del espacio y del tiempo.

No trate de entender, intente vivir.

viernes, 9 de noviembre de 2018

Visibilidad estética ...... Me Engana Que Eu Gosto

El carácter volátil de la racionalidad
La tecnología, como teoría financiera contemporánea, cree afianzarse en sus tres pilares, por un lado consigue una maximización de la esperanza de utilidad, de los actores que intervienen en los mercados financieros, también parece conseguir alcanzar la hipótesis de ausencia de arbitraje, e intenta mantener la eficacia de los mercados financieros.
Siendo estas las sencillas bases, que han facilitado desarrollar durante los últimos sesenta años de teoría y modelos económicos, sin embargo en la actualidad para poder conseguir definir el concepto de eficiencia informacional, deberían integrar a los procedimientos cuánticos o virtuales de la ciencia, el concepto filosófico de materia oscura y energía oscura.
Y estas lisonjas, como son la reciente aparición, en el escenario público, de zombis y avatares virtuales, que saben, en un determinado momento acomodarse, en la característica del siglo XXI, de la sociedad universalmente publicitaria y lograr expresarse, para llegar a su asiduo público, el cuál ignorará, su inexistencia corpórea e humana y su pura consistencia virtual.
Estas circunstancias, que admitiremos como metáfora y propias de materia oscura, son las que se pretenden saltar filosóficamente, con la suficiente reiteración y energía mesiánica u oscura.
Ya no precisaremos ampliar, la definición y el abanico de materiales inteligentes, este suceso y experimento, responde, a lo que se puede definir, como aquellos que muestran un efecto observable en una de sus facetas, (desde efectos termocromáticos, enrojeciendo sus pómulos), procurándose, en este caso la similitud de la inocencia y ternura humana, cuando es estimulada desde otra, la vanidad de la propia ética, sin racionalidad.
De niño, recuerdo haber escuchado, alguna anécdota espiritual, que en la actualidad denominamos de ciencia ficción, y relacionaban que en otras eras o medidas de tiempo, se había llegado a establecer, una dependencia muy grande sobre los supuestos avances que hacían parecer muy agradable y competitiva la vida, digamos que pudieran ser de escenarios, en su momento de tecnología o de sacrificio humano.
Lo curioso, es que estas mismas personas, que continuamente anecdotizaban, siempre terminaron definiendo y contradiciendo, lo que se interpretaba respecto al periodo efectivo de la edad media, escuchando en contra de lo que correctamente se establecía, que habían sido, una de las épocas más iluminadas y florecientes humanísticamente hablando, con una absoluta concordia  y paz espiritual.  
La caducidad de la virtualidad, no dependerá solamente de que cumpla el servicio de entretenimiento, sino de mantenerse viable sin asumir la posición filosófica.

jueves, 8 de noviembre de 2018

Necesidades reales


Necesidades reales
Diré las cosas como son, y no he de dejarme arrastrar por debilidades o apasionamientos, que lo mismo pudieran llevarme a un optimismo exagerado, como a un pesimismo injusto.
Aseveramos que con la cercanía de la belleza, nuestros ojos se recrean, y este purísimo deleite contribuye a perfeccionar nuestros instintos. 
Podemos entender, que parece ser que todas nuestras facultades, se desarrollan con la contemplación estética, y así nuestro corazón, se abre para los sentimientos agradables y dulces, nuestra inteligencia, logra adquirir mayor conocimiento, de la naturaleza, en cuanto tiene de más agradable.
También nuestra voluntad, nos inspira reglas del bien obrar, antes desconocidas, es decir, se ensancha el circulo y la esfera de nuestros actos psíquicos, dejándonos entrever horizontes ilimitados, tras de los cuales, se refugia la perfección, suprema belleza, verdad y suma bondad.
Por lo que se propicia afinar, en los conocimientos racionales, de los empíricos, del carácter de necesidad y universalidad asignado, a los primeros, y en esta línea de penetración, se sitúa la contemplación y aceptación de los objetos y manifestaciones, ya que unos se definirán, como superfluos y otros como necesarios.
Y en el valor de los mismos, confluyen tres circunstancias: su rareza, lo difícil de adquirirlos o elaborarlos y la influencia de la moda; y estas son las manifestaciones comunes, de la interpretación del lujo, conforme al orden individual o social, cuyo móvil, resulta ser siempre la vanidad, y el deseo de igualar a los que tienen mayores medios.
Y aún así, vivimos sin creernos que nuestro equilibrio esta en los sentidos.

Caracalla & Wall of gammons


Caracalla & Wall of gammons

Los populismos renacen y se intuyen procurados o urdidos , porque el conocimiento histórico nos explica y nos recuerda, que solapar una continua lucha y la incertidumbre, procura que estas, se establecerán en las conciencias y dominaran los corazones. Así que casi nunca sabemos a qué atenernos, dado que caminaremos, por entre las ruinas de las antiguas y devastadas instituciones y no nos sentiremos, con valor suficiente para levantar, los planos de las nuevas.

Sabemos ,que las soluciones favorables o desfavorables, de estos perpetuos problemas resolverían otros muchos, en especial, los que atañen al Derecho Civil y Penal y a la Economía política. Pero cuestiones, como la independencia de libertades religiosas, consideración del alma humana, la libertad individual y programar la vida futura, parecen no preocupar, la mayoría de las veces, en la mente del estadista o del político en la actualidad populista.

Llegar a intentar, explicar las emisiones del propio pensamiento, sin caer en la inmediata ansiedad, que crece creyendo resuelto los problemas, no acogerá una mínima exposición o un adecuado examen, con la frialdad que debiera el asunto, y convirtiéndose tales ridiculeces, en la ingrata tarea, para todos los conscientes de perseguir el rebelde, ansiado y reiterado error.

La antigua Roma, siempre ha sido un pueblo jurídico por excelencia, es el que trae a la vida, o a la historia, como la nación más completa del derecho que se conoce.

Fue fundado por unos cuantos bandidos, se conocían como lo más vil y despreciable de cualquier clase, denominados la hez de Lacio, pero necesitaron una gran dosis de legalidad.

Siendo Rómulo, quien sanciono su existencia, constituyendola como nación independiente, y la doto de una organización militar, con mucha gracia jurídica trato de hacer participes a todos, aunque al principio el derecho se comporto receloso y hostil al extranjero, frente al patrimonio que ostentaba tan solo la clase patricia dominante.

Lento pero seguro, se fue abriendo una brecha en el derecho pretorio hasta conseguir un carácter cosmopolita, cuando un tirano emperador llamado Caracalla guiado por su desmedida codicia, concedió carta de ciudadanía a todos los súbditos del Imperio. Ese Derecho de gentes es el hoy adoptado por los pueblos civilizados.  

Las colonias han sido la nivelación de fortunas ,
siendo el lujo con un excesivo e inútil consumo,
 los que mas contribuyen a las impensadas ruinas.


   

miércoles, 7 de noviembre de 2018

Sentimiento y razon del arte ..... Afecto

Sentimiento y razón del arte
Las artes, como las pasiones, nacieron con el hombre y las bellas artes no dan, ni pueden dar la idea, del estado de civilización de los pueblos, porque esta se logra con la experiencia y la razón, y aquellas nacen del sentimiento; la razón y la conciencia, habitual y lentamente progresa, el sentimiento no, la tristeza, la alegría, el amor, el odio, la ira, los celos son y han sido siempre iguales, desde que el hombre existe  y se han necesitado cientos de años, para comprender y aceptar los derechos naturales, que aun hoy, no se hallan en la conciencia de todos.
Acercándonos a  la erudición y el ingenio, podremos decir, que el arte puede variar de aspiraciones y de rumbo, pero también que no se adelanta ni retrocede.
El arte ha sido siempre una necesidad, y esta es puramente moral, no es un capricho, ni un lujo, no es algo convencional y tampoco ficticio. Lo describimos como una necesidad puramente imperiosa, que con un número incontable de esfuerzos de la humanidad, se ha destinado a satisfacer las necesidades.
El espacio en el arte,  pertenece a las cosas que se nos presenten, porque nosotros se lo retribuimos y  el tiempo es la forma del sentido íntimo, o la intuición de nosotros mismos y de nuestro estado interior; porque el tiempo no es la determinación de los objetos externos; no pertenece a ninguna figura, ni a ninguna condición sensible, sino que determina la relación de nuestras representaciones en nuestro estado interior.
Si se llegara, a considerar el espacio y el tiempo como propiedad, resultaría que para ser posibles, deben encontrarse en las cosas mismas, pero estas circunstancias, como conocer el tiempo en que se desarrolla, como encontrar la expresión de belleza o la manifestación de ideas, no será una deducción clara y  pueden resultar simplemente existencias, que terminan siendo puras apariencias, dado que son la realidad de dos nadas, el tiempo y el espacio.
Podemos fijarnos que el artista se halla dotado de una inclinación hacia una perfección indeterminada que llama belleza, de la cuál, que quiere dotar a cuanto le rodea. Resultando el arte, el encargado de lograr ese fin, aunque suele suceder que sin conseguirlo nunca de una manera fija y estable, porque la inclinación que obedece al artista, es inquieta e insaciable.
Cuando haya alguna forma que le satisface, es el sentimiento, pero se cansa pronto de ellas y las abandona, tratando de encontrar la perfección, mediante el razonamiento, por otro camino.

El ideal desconocido del arte
es el que injustamente lo transforma
con la perfección de la bondad.



martes, 6 de noviembre de 2018

Iluminar .... Leave a Light On


Se suele expresar, que lo más difícil de la distancia, es reconocer que no sabes con seguridad, si te están extrañando, o te están olvidando. También hemos de decir, que no puede, resultar, ser temerario, suponer que alguna circunstancia puede influir, en los tristes desenlaces del amor; ya que siempre existe la posibilidad, de poder recordar esos momentos, al poder contemplar tus pensamientos en esas vicisitudes, y observar, la radical contradicción entre tus propias ideas y las normas sociales en esos momentos aceptadas.
Analizando, es donde podrás observar, con contradicción frecuente, la especulación mental, las nuevas tendencias y hábitos de tu pareja adquiridos, que lograran glorificar con soberano desprecio, doctrinas que pueden ser opuestas a las tuyas, ya que lo norma habitual es que te procuraran perderte en las tinieblas de la locura.
La regeneración de esos amores, implicará el reconocimiento de nuestra decadencia y derrota, como muestra dolorosamente expresiva, de esa funesta tendencia de nuestra juventud, que se aleja de los fines y compromisos, que resultan propios y comunes en esa época, y propiciará una verdadera y fecunda esencia de transformación pedagógica, para que pueda servir de bendición, a esa inestable unión, y que deberá afectar forzosamente a todos las manifestaciones de la vida en común.
Pero también, existe la realidad de nuestra limitación, de nuestra imperfección, y de nuestra impotencia, para conseguir compartir la felicidad, en la que te acostumbras a no tener valor, en la vida, que rápidamente se impone, y que nos puede avocar, a renunciar de esa armonía, como alternativa que nos destina la naturaleza, nuestros sentimientos o los ideales.
El procedimiento se expresa con una exaltación que desaparece pronto y que tan solo se constituye, gozando del presente y proyectando su goce en doradas esperanzas sobre el porvenir. Y para no llegar, a los extravíos de tu única providencia, consistiría en intentar aleccionar el entendimiento, como seguridad inefable, para centrarnos en lo real y no en lo ilusorio, para conocer qué es lo que ocurre o pasa y que es lo que queda.


Hoy te extrañe no sé si fue mucho o fue poco..
Solo se que fue demasiado para solo un día.

La luz
es aliada de la belleza en el amor.