REFERENCIA APICE

REFERENCIA APICE

jueves, 8 de noviembre de 2018

Caracalla & Wall of gammons


Caracalla & Wall of gammons

Los populismos renacen y se intuyen procurados o urdidos , porque el conocimiento histórico nos explica y nos recuerda, que solapar una continua lucha y la incertidumbre, procura que estas, se establecerán en las conciencias y dominaran los corazones. Así que casi nunca sabemos a qué atenernos, dado que caminaremos, por entre las ruinas de las antiguas y devastadas instituciones y no nos sentiremos, con valor suficiente para levantar, los planos de las nuevas.

Sabemos ,que las soluciones favorables o desfavorables, de estos perpetuos problemas resolverían otros muchos, en especial, los que atañen al Derecho Civil y Penal y a la Economía política. Pero cuestiones, como la independencia de libertades religiosas, consideración del alma humana, la libertad individual y programar la vida futura, parecen no preocupar, la mayoría de las veces, en la mente del estadista o del político en la actualidad populista.

Llegar a intentar, explicar las emisiones del propio pensamiento, sin caer en la inmediata ansiedad, que crece creyendo resuelto los problemas, no acogerá una mínima exposición o un adecuado examen, con la frialdad que debiera el asunto, y convirtiéndose tales ridiculeces, en la ingrata tarea, para todos los conscientes de perseguir el rebelde, ansiado y reiterado error.

La antigua Roma, siempre ha sido un pueblo jurídico por excelencia, es el que trae a la vida, o a la historia, como la nación más completa del derecho que se conoce.

Fue fundado por unos cuantos bandidos, se conocían como lo más vil y despreciable de cualquier clase, denominados la hez de Lacio, pero necesitaron una gran dosis de legalidad.

Siendo Rómulo, quien sanciono su existencia, constituyendola como nación independiente, y la doto de una organización militar, con mucha gracia jurídica trato de hacer participes a todos, aunque al principio el derecho se comporto receloso y hostil al extranjero, frente al patrimonio que ostentaba tan solo la clase patricia dominante.

Lento pero seguro, se fue abriendo una brecha en el derecho pretorio hasta conseguir un carácter cosmopolita, cuando un tirano emperador llamado Caracalla guiado por su desmedida codicia, concedió carta de ciudadanía a todos los súbditos del Imperio. Ese Derecho de gentes es el hoy adoptado por los pueblos civilizados.  

Las colonias han sido la nivelación de fortunas ,
siendo el lujo con un excesivo e inútil consumo,
 los que mas contribuyen a las impensadas ruinas.


   

No hay comentarios:

Publicar un comentario